“Yo me moriría feliz si supiera cómo se calcula el cupo”

En El Confidencial de ayer se publica una interesante entrevista al Catedrático de Hacienda Pública Carlos Monasterio, que dimitió recientemente como miembro de la comisión de expertos para la reforma fiscal. “Sus últimas palabras” (en la entrevista), son las que dan título a este post: “Yo me moriría feliz si supiera cómo se calcula el … Leer más

El “parlamentarismo” español del Siglo XXI

En el nº 100 de la revista El Notario del Siglo XXI aparece un artículo de Manuel Aragón Reyes, Catedrático emérito de Derecho Constitucional y Magistrado emérito del Tribunal Constitucional, de recomendable lectura, bajo el título: “La decadencia de nuestro parlamentarismo”. Recomiendo su lectura y apunto una opinión y un dato esencial aportado en el … Leer más

Rumanía, sus jueces, y el Derecho de la UE

El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, SR. ANTHONY MICHAEL COLLINS, en sus Conclusiones de 20 de enero de 2022, en el Asunto C‑430/21 (RS), se pregunta: «Procedimiento prejudicial — Estado de Derecho — Principio de independencia judicial — Artículo 2 TUE — Artículo 19 TUE, apartado 1, párrafo segundo — Artículo 47 de la Carta de los Derechos … Leer más

Una importante precisión sobre la institución del Amicus Curiae

El Catedrático IGNACIO COLOMER HERNÁNDEZ publicó el 19 de enero, en Almacén de Derecho, un interesante artículo bajo el título “La CNMC como amicus curiae y valoración de la prueba pericial”, en el que critica, con acierto, el exorbitante uso de la CNMC como amicus curiae para la valoración de la prueba pericial en los … Leer más

No se puede cuestionar la jurisprudencia solo cuando nos es desfavorable, y menos aún cuestionar el concepto mismo de jurisprudencia

En el blog fiscal de Crónica Tributaria aparece hoy un artículo titulado “Efectos secundarios”, suscrito por Georgina de la Lastra y Leralta (Jefa de la Unidad Central de Análisis y Difusión Externa de la Agencia Estatal de Administración Tributaria), en el que critica una jurisprudencia que comparten tanto el Tribunal de Justicia de la Unión … Leer más

Huella normativa. Chapucera transposición de Directivas UE

Norma comentada: Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre, de transposición de directivas de la Unión Europea. (161 páginas de BOE. 91 artículos; 4 disposiciones adicionales; 4 transitorias y 10 finales). Según el Dictamen del Consejo de Estado, de 2 de noviembre de 2021, “En virtud de sendos oficios del Presidente del Gobierno, que tuvieron … Leer más

Sentencia de la Audiencia Nacional que considera contraria a la libre competencia la difusión colegial de los criterios orientativos de honorarios

José Ramón Chaves nos ofrece hoy en su blog la Sentencia (y comentario a la misma) de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional de 20 de julio de 2021 (Recurso 710/2015), que viene a dar la razón a la Comisión Nacional de la Competencia en el asunto al que se refiere el … Leer más

La publicidad normativa de las normas armonizadas europeas

Ante el Tribunal de Justicia de la UE pende un recurso de casación en el que debe dilucidarse si dentro del derecho de acceso a los documentos (Reglamento nº 1049/2001) se encuentra el derecho de acceso libre y gratuito, previa petición, a las normas armonizadas reguladas por el Reglamento (UE) nº 1025/2012 sobre la normalización … Leer más

¿Qué es jurisprudencia en la nueva casación contencioso-administrativa? ¿cuestión abierta y no resuelta?

Raúl C. Cancio, ilustre jurista y Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, ha escrito un interesante artículo en Economist&Jurist bajo el título de Resignificación casacional del término «jurisprudencia», en el que concluye que “a la pregunta, por tanto, de ¿qué es jurisprudencia en la nueva casación contencioso-administrativa? debe responderse de la manera más gallega … Leer más

¿Más transparencia en 2022? Permítanme que lo dude

En una reciente carta a los “Reyes Magos”, la organización pro-transparencia Access Info Europe, dice: “Con el inicio de la reforma de la ley a principios de 2022 como parte del compromiso del último Plan de Acción de Gobierno Abierto de España, existe una oportunidad única de garantizar un completo derecho de acceso a la … Leer más