Estudio sobre la eficacia de los recursos administrativos ordinarios en la justicia administrativa

Análisis de los resultados del ejercicio del derecho de acceso a la información pública de datos relativos al impacto de los recursos administrativos ordinarios en la justicia administrativa en sede de la Administración General del Estado Anna Pallares Serrano El trabajo tiene como punto de partida la falta de información actualizada sobre el impacto que … Leer más

Otra solvente aportación doctrinal sobre la nueva autoliquidación tributaria rectificativa

Muy interesante el artículo de hoy de Ángel García Ruiz y María Flores Navarro: Una mirada crítica a las nuevas autoliquidaciones tributarias rectificativas Como expuse en un post anterior, por imperativo del derecho a una buena administración, en este caso tributaria: Si la norma reglamentaria saliera adelante, entiendo que el contribuyente no podría ser sancionado … Leer más

STS. No hay preclusión en la revisión jurisdiccional de la actuación de la Administración. El juez debe atender a las alegaciones realizadas por los ciudadanos y las pruebas aportadas, se hayan invocado o no en la vía previa administrativa

TRIBUNAL SUPREMO. Sala de lo Contencioso-Administrativo. Sección 5ª. Sentencia 732/2023, de 05 de junio de 2023. RECURSO DE CASACIÓN Núm: 3424/2022. Ponente Excmo. Sr. WENCESLAO FRANCISCO OLEA GODOY. El juicio de proporcionalidad no solo debe realizarse por la Administración al dictar la resolución que ponga fin al procedimiento sancionador, sino que deben realizarlo los Tribunales … Leer más

Varios. Sobre rectificación de autoliquidaciones por errores contables; imputación temporal de ingresos indebidos y la nueva “autoliquidación rectificativa”

Resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central de 25 de abril de 2023 (00/03751/2021/00/00) Asunto: Impuesto sobre Sociedades. Correcciones contables ante errores o cambios de criterio contable. Aplicación retroactiva. Criterio: La corrección contable de las omisiones o inexactitudes en las cuentas anuales de ejercicios anteriores por no haber utilizado, o no haberlo hecho adecuadamente, información fiable que … Leer más

STS. Sentencia constitucional prospectiva para proteger los intereses de la Hacienda Pública, sacrificando los derechos del contribuyente. Predictibilidad de la posible futura declaración de inconstitucionalidad de la norma

STS, a 12 de julio de 2023 – ROJ: STS 3100/2023. ECLI:ES:TS:2023:3100 . Sala de lo Contencioso. Nº de Resolución: 978/2023.  Nº Recurso: 4701/2022.Ponente: JOSE ANTONIO MONTERO FERNANDEZ  RESUMEN: IIVTNU, situaciones consolidadas, STC 182/21, alcance. La impugnación de una liquidación por IIVTNU des pues del 26 de octubre de 2021, fecha de dictado de la STC 182/21, y antes de … Leer más

STJUE. Da por bueno a que no exista un límite máximo en cuanto al número de procedimientos tributarios repetidos, ni un límite temporal para la suspensión del plazo de prescripción en caso de control judicial, de suerte que el derecho de la Administración tributaria a liquidar los importes del IVA podría prolongarse durante años o incluso, en casos extremos, durante décadas

 Petición de decisión prejudicial – Impuesto sobre el valor añadido (IVA) – Normativa nacional que prevé la posibilidad de suspender, sin límite temporal, el plazo de prescripción de la actuación de las autoridades fiscales en caso de procedimientos judiciales – Procedimientos fiscales reiterados – Reglamento n. 2988/95 – Ámbito de aplicación – Principios de seguridad … Leer más

Devolución de sanciones tributarias firmes y ejecutadas completamente (modelo 720), por infracción del derecho de la UE

 La Agencia Tributaria, previo informe de su Servicio Jurídico y del dictamen del Consejo de Estado, ha reconocido la nulidad de pleno derecho de las sanciones impuestas por la falta de presentación (o presentación incompleta) de la Declaración informativa de bienes y derechos en el extranjero (el conocido como modelo 720), al estimar que, dado … Leer más

La dispersión de los procedimientos tributarios y la intención de perjudicar al contribuyente que defiende su derecho. La autoliquidación rectificativa

Como decía Romanones, “Hagan ustedes las leyes, que yo haré los reglamentos”. La Ley 13/2023, de 24 de mayo, por la que se modifican la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en transposición de la Directiva (UE) 2021/514 del Consejo de 22 de marzo de 2021, por la que se modifica la Directiva … Leer más

Las (auto)liquidaciones tributarias “asistidas”

Recomendable artículo del profesor García Novoa, sobre un asunto de gran interés: cuando la debida asistencia al contribuyente se traduce en una trampa mortal. Dispone el artículo 85 (Deber de información y asistencia a los obligados tributarios) de nuestra Ley General Tributaria que “La Administración deberá prestar a los obligados tributarios la necesaria información y … Leer más

Procedimiento adecuado. Estando en plazo, hay que solicitar la rectificación de la autoliquidación tributaria, no procede la reclamación de responsabilidad patrimonial del Estado legislador

T R I B U N A L S U P R E M O. Sala de lo Contencioso-Administrativo. Sección Quinta. Sentencia núm. 629/2023. Fecha de sentencia: 17/05/2023. Tipo de procedimiento: REC.ORDINARIO(c/a). Número del procedimiento: 444/2022.Fallo/Acuerdo: Fecha de Votación y Fallo: 09/05/2023.  Ponente: Excmo. Sr. D. Wenceslao Francisco Olea Godoy. El sujeto pasivo, a raíz … Leer más