Teresa Freixes. Sobre el ataque nacionalista al régimen lingüístico de la UE

De gran interés el artículo de Teresa Freixes en The Objective: La nueva torre de Babel «Se pretende desplazar el uso del español en aras de micro construcciones nacionales que favorezcan la ruptura de la cohesión nacional» Relacionado: Las normas europeas armonizadas deben publicarse íntegramente en el DOUE y en todas las lenguas oficiales “El … Leer más

Inteligencia artificial. Aplicación de la STJUE de 5 de marzo de 2024 (asunto C588/21 P) a las normas armonizadas

El Diario La Ley publica el artículo de Carlos B. Fernández: “El TJUE precisa el carácter público de las normas armonizadas, fundamentales para la aplicación del Reglamento de IA”. Este autor subraya que “con la Ley de IA, las normas armonizadas podrían convertirse en la forma más importante de hacer operativos requisitos cruciales destinados a … Leer más

Albares da la matraca a la presidenta del Parlamento Europeo sobre las lenguas cooficiales

Según información oficial, parece que el ministro de Asuntos Exteriores español, señor Albares, recibió a la presidenta del Parlamento Europeo para impulsar el uso de las lenguas cooficiales en el Parlamento Europeo: “Albares recibe a Metsola para impulsar el uso de las lenguas cooficiales en el Parlamento Europeo” Es decir, según dicha noticia oficial, la … Leer más

Coste de incorporar las lenguas cooficiales españolas al régimen lingüístico de la UE

Respuesta de la Comisión a la Presidencia del Consejo, el 6 de diciembre de 2023 (Facilitada por el Consejo de la Unión Europea en virtud de la solicitud de acceso, realizada al amparo del Reglamento (CE) nº 1049/2001, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al acceso del público a los documentos del Parlamento Europeo, … Leer más

Con la que está cayendo y nos viene usted con esta sandez

Parece que en Europa no cuelan los asuntos domésticos que urgen para lograr la investidura, incluso yo diría que molestan. Información de Leticia Batista en eldebate.com: “Letonia descarta oficializar el catalán porque la UE tiene otros «problemas» a los que «dedicar tiempo» La negativa de Letonia supone un gran obstáculo para Sánchez, ya que sin … Leer más

La Europa de las vanidades, la presencia de Zelenski en Granada y la “defensa” del español en la UE mientras el Gobierno está en funciones

Convendría dejar claro que el señor Sánchez es anfitrión de turno en las reuniones europeas desarrolladas durante este semestre en España, incluida la de Granada. Y que el señor Zelenski viene a España porque nuestro país ostenta la presidencia de turno de la Unión Europea y que, además, viene a pedir dinero, o el equivalente … Leer más

Facultades y obligaciones del Gobierno en funciones

Mi artículo, publicado hoy en el Diario La Ley.  Resumen: La expresión del marco normativo a que está sujeto el Gobierno “en funciones” ha dado lugar a una amplia literatura jurídica. En este artículo se expone el principal contenido de los informes oficiales al respecto, que alguna vez han servido de sustento al Gobierno en … Leer más

La diplomacia de cortos vuelos perjudica en Europa nuestra lengua común e internacional

Mi artículo, publicado hoy en Vozpópuli. Parece que es opinión bastante común que la fechoría perpetrada, casi con nocturnidad y alevosía, el pasado día 19 por nuestra “diplomacia” ante el Consejo de Asuntos Generales de la Unión, aprovechando de forma torticera la presidencia de turno de la UE, para que se reconociera al catalán, al … Leer más

El dedo en la llaga: el Gobierno perjudica al español en la UE

 Muy interesante el artículo de Carmen Morodo, hoy en La razón: “Sánchez renuncia al español como lengua de trabajo en la UE La campaña en favor del catalán dinamita el trabajo de años para que el español tenga el mismo trato que el francés, el alemán o el inglés. …/… España ha hecho el «ridículo» y … Leer más

Lo de las lenguas cooficiales en la UE no cuela ni pagándolo

Parece que el Consejo de Asuntos Generales de la Unión no entiende las prisas que el Gobierno español –que ejerce actualmente la presidencia de turno- tiene para que se decida sobre su petición de que se reconozcan el catalán, el gallego y el euskera como lenguas oficiales de la Unión Europea; aunque deben estar alertados … Leer más