Deducción proporcional del IVA por los suministros relativos a un inmueble que se encuentra parcialmente afecto a la actividad económica de un sujeto pasivo. TEAC. Interpretación conforme al Derecho UE

Resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central de 19 de julio de 2023 (00/06654/2022/00/00). “EL TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO CENTRAL, EN SALA, en el recurso extraordinario de alzada para la unificación de criterio interpuesto por el DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, acuerda: DESESTIMARLO y unificar criterio en el sentido siguiente: De conformidad … Leer más

La necesaria motivación de la omisión del planteamiento de una cuestión prejudicial europea

En el último número de la Revista Vasca de Administración Pública (nº 126, Mayo-Agosto 2023) aparece publicado un interesante artículo del profesor Edorta COBREROS  MENDAZONA: La cuestión prejudicial europea en evolución: necesaria motivación para omitirla e instrumentos para su efectivo planteamiento  RESUMEN: La pertinencia de la cuestión prejudicial fue interpretada hace más de cuarenta años … Leer más

Publicado el informe íntegro del CGPJ al anteproyecto de Ley sobre responsabilidad patrimonial del Estado Legislador por daños derivados de la infracción del Derecho de la UE

Después de que el 20 de julio el CGPJ publicara su nota de prensa sobre el particular, acaba de hacer público el “Informe sobre el anteproyecto de Ley de modificación parcial de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y de la Ley 40/2015, de 1 de … Leer más

Este juez yerra en la argumentación. Se trataría de la primacía del Derecho de la UE

Me refiero a esta información de Pablo Montes, de ayer, en Economist & Jurist: “Un juez reclama su independencia contradiciendo al Supremo en materia de cláusula de apertura El juez declara nulas las comisiones de apertura de un contrato, basándose en lo establecido por la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y … Leer más

¿Satisface la STS 996/2022 (Vodafone. IAE) las exigencias de la STC 37/2019?

Me refiero a la reciente Sentencia nº 996/2022, de 14 de julio de 2022, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (Ponente señor Montero Fernández), en la que se inaplica la ley española que el Tribunal Supremo considera incompatible con la normativa y jurisprudencia europea y se fija como criterio interpretativo: “QUINTO.- Doctrina … Leer más

Por aplicación del artículo 4 bis LOPJ el Tribunal Supremo inadmite el recurso de dos accionistas del Banco Popular en cumplimiento de la sentencia del TJUE del 5 de mayo de 2022

El Tribunal Supremo inadmite el recurso de dos accionistas del Banco Popular en cumplimiento de la sentencia del TJUE del 5 de mayo de 2022 Por otra parte, se ha señalado para el 26 de octubre de 2022 un nuevo pleno en el que analizará la posición de los titulares de obligaciones subordinadas y de … Leer más

Vodafone obtiene una segunda victoria tributaria al amparo del Derecho de la UE

Segunda victoria: Como no ha sido publicada la Sentencia del Tribunal Supremo, me remito al Comunicado de ayer, 21 de julio de 2022: “El Tribunal Supremo anula la liquidación de 29,8 millones de euros a Vodafone del Impuesto sobre Actividades Económicas de telefonía móvil de 2013 al oponerse a la Directiva Europea La Sala estima … Leer más

Bruselas rechaza sancionar a España por el límite de 1.000 euros a los pagos en efectivo

En información de hoy en Expansión, Ignacio Faes recoge mi opinión sobre este asunto. “Bruselas rechaza sancionar a España por el límite de 1.000 euros a los pagos en efectivo La Comisión Europea no abrirá un expediente por la ley antifraude de Hacienda pese a las críticas del Banco Central Europeo, que alertó de riesgos … Leer más

En defensa de la euroorden. Conclusiones del Abogado General del TJUE

Conclusiones del Abogado General en el asunto C-158/21 | Puig Gordi y otros Según el Abogado General Richard de la Tour, una autoridad judicial no puede denegar la ejecución de una orden de detención europea basándose en el riesgo de vulneración del derecho a un proceso equitativo de la persona reclamada si no se demuestra … Leer más

Limitación de pagos en efectivo. La Comisión Europea lo fía a un futuro reglamento de la UE

Me refiero a un anterior post del 4 de mayo de 2022: La Comisión Europea examina la legalidad del exiguo límite de pagos en efectivo. Como sabemos, el Banco Central Europeo ha cuestionado la legislación española en cuanto al límite de pagos en efectivo (1.000 euros), así como lo excesivo de su régimen sancionador. La … Leer más