STJUE. De nuevo sobre la limitación temporal de los efectos de las sentencias del TJUE. Efectos de las sentencias de un tribunal constitucional

Muy interesante la SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Sexta), de 5 de octubre de 2023, En el asunto C‑355/22 (Osteopathie Van Hauwermeiren BV). «Procedimiento prejudicial — Fiscalidad — Sistema común del impuesto sobre el valor añadido (IVA) — Directiva 2006/112/CE — Mantenimiento de los efectos de una normativa nacional incompatible con el Derecho de la Unión» En virtud de … Leer más

Deducción proporcional del IVA por los suministros relativos a un inmueble que se encuentra parcialmente afecto a la actividad económica de un sujeto pasivo. TEAC. Interpretación conforme al Derecho UE

Resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central de 19 de julio de 2023 (00/06654/2022/00/00). “EL TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO CENTRAL, EN SALA, en el recurso extraordinario de alzada para la unificación de criterio interpuesto por el DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, acuerda: DESESTIMARLO y unificar criterio en el sentido siguiente: De conformidad … Leer más

SSTS. IVA. Sanciones desproporcionadas. Acto aclarado. Doctrina Cilfit. Inaplicación ley nacional. No es necesario plantear cuestión prejudicial ni de inconstitucionalidad

Dos sentencias del TS con una depurada aplicación del Derecho de la UE. T R I B U N A L S U P R E M O. Sala de lo Contencioso-Administrativo. Sección Segunda. Sentencia núm. 1.093/2023. Fecha de sentencia: 25/07/2023. Tipo de procedimiento: R. CASACION. Número del procedimiento: 5234/2021. Ponente: Excmo. Sr. D. Francisco … Leer más

STJUE. Devolución IVA. Acción directa del repercutido frente a la Administración

SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Octava), de 7 de septiembre de 2023 (Asunto C‑453/22. Michael Schütte). «Procedimiento prejudicial — Sistema común del impuesto sobre el valor añadido (IVA) — Directiva 2006/112/CE — Principio de neutralidad del IVA — Principio de efectividad — Tipo de IVA demasiado elevado en una factura de compra — Devolución de la cantidad recaudada en exceso — Acción directa contra … Leer más

Efectos de la rebaja del IVA en los alimentos. FACUA interpela a la CNMC

Según FACUA: “El 48% de los alimentos afectados por la rebaja del IVA se han encarecido en lo que va de 2023 La CNMC sigue sin contestar a las denuncias de la asociación, en las que le pide que investigue en qué productos se está vulnerando la ley por aplicarse subidas vinculadas a aumentos de … Leer más

Según la CNMC, se desprende, de forma indiciaria, que los distribuidores minoristas, en general, redujeron los precios finales tras la rebaja del IVA

La CNMC publica un estudio sobre la traslación de la rebaja del IVA en el sector alimentario 10 Agosto 2023. Nota de prensa Promoción de Competencia Analiza cómo los distribuidores alimentarios de libre servicio (supermercados, hipermercados…) han trasladado la reducción del IVA al precio de sus productos. No hay indicios de que se haya trasladado … Leer más

STJUE. Da por bueno a que no exista un límite máximo en cuanto al número de procedimientos tributarios repetidos, ni un límite temporal para la suspensión del plazo de prescripción en caso de control judicial, de suerte que el derecho de la Administración tributaria a liquidar los importes del IVA podría prolongarse durante años o incluso, en casos extremos, durante décadas

 Petición de decisión prejudicial – Impuesto sobre el valor añadido (IVA) – Normativa nacional que prevé la posibilidad de suspender, sin límite temporal, el plazo de prescripción de la actuación de las autoridades fiscales en caso de procedimientos judiciales – Procedimientos fiscales reiterados – Reglamento n. 2988/95 – Ámbito de aplicación – Principios de seguridad … Leer más

No registrar la factura en el SII no impide el derecho a la deducción del IVA

No puede denegarse la deducción del IVA por el solo hecho de que la factura no ha sido previamente registrada en el Suministro Inmediato de Información de la Sede Electrónica de la AEAT. Parece que estas cuestiones deberán estar claras desde hace mucho tiempo, pero se obliga a los sujetos pasivos a litigar. Tribunal Superior … Leer más

¿Debe ser el Tribunal Supremo (directamente) o el mismo Tribunal de Justicia UE el que se pronuncie sobre los efectos de las sentencias recaídas en cuestiones prejudiciales europeas?

TRIBUNAL SUPREMO. SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. SECCIÓN: PRIMERA. A U T O. Fecha del auto: 10/05/2023. Tipo de procedimiento: R. CASACION. Número del procedimiento: 7664/2022. Materia: IVA. Auto Admisión. Ponente: Excmo. Sr. D. Isaac Merino Jara. Según el Auto de admisión: “2º) La cuestión que presenta interés casacional objetivo para la formación de la jurisprudencia … Leer más

STJUE. Denegación de la deducción del IVA basada en la nulidad de la operación con arreglo al Derecho civil nacional

SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Décima), de 25 de mayo de 2023 (Asunto C‑114/22. Dyrektor Izby Administracji Skarbowej w Warszawie) «Procedimiento prejudicial — Fiscalidad — Impuesto sobre el valor añadido (IVA) — Directiva 2006/112/CE — Derecho a deducción del IVA — Denegación — Denegación basada en la nulidad de la operación con arreglo al Derecho civil nacional» “El Tribunal de Justicia (Sala … Leer más