La Defensora del Pueblo Europeo denuncia a la Comisión ante el Parlamento por el sistemático incumplimiento de la normativa de acceso público a los documentos

La Defensora del Pueblo Europeo, Emily O’Reilly, acaba de publicar en su web el resultado de su investigación por propia iniciativa sobre El tiempo que tarda la Comisión Europea en tramitar las solicitudes de acceso público a los documentos CASO OI/2/2022/OAM – ABIERTO EL Lunes | 04 abril 2022 – RECOMENDACIÓN SOBRE Viernes | 24 marzo 2023 – INFORME ESPECIAL DE Miércoles | 20 septiembre 2023 – DECISIÓN DE Lunes | 18 … Leer más

Deducción proporcional del IVA por los suministros relativos a un inmueble que se encuentra parcialmente afecto a la actividad económica de un sujeto pasivo. TEAC. Interpretación conforme al Derecho UE

Resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central de 19 de julio de 2023 (00/06654/2022/00/00). “EL TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO CENTRAL, EN SALA, en el recurso extraordinario de alzada para la unificación de criterio interpuesto por el DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, acuerda: DESESTIMARLO y unificar criterio en el sentido siguiente: De conformidad … Leer más

Triquiñuelas de la Comisión Europea para ocultar documentos relacionados con la estrategia y la legislación medioambiental de la UE: “correspondencia de corta duración, no registrable” (II)

Ya me referí con anterioridad a este asunto: Triquiñuelas de la Comisión Europea para ocultar documentos relacionados con la estrategia y la legislación medioambiental de la UE: “correspondencia de corta duración, no registrable” Ahora, la Defensora del Pueblo Europeo acaba de emitir su Decisión definitiva (Caso 1378/2022/TM): El denunciante solicitó acceso público a tres correos … Leer más

La intensa y relevante vinculación del Consejo de Estado con el Derecho de la UE

La presidenta del Consejo de Estado ha inaugurado la jornada ‘El Derecho de la Unión Europea en tiempos de guerra’, organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales “En su intervención, Valerio ha destacado la «intensa y relevante vinculación» que el Consejo de Estado mantiene con el Derecho … Leer más

El Tribunal General de la UE declara la tax rulings belga como ayuda de Estado ilícita

Sentencia del Tribunal General en el asunto T-131/16 RENV | Bélgica/Comisión Tax rulings: las exenciones fiscales concedidas por Bélgica a empresas que forman parte de grupos multinacionales constituyen un régimen de ayudas ilícito El Tribunal General confirma de este modo la Decisión de la Comisión Europea de 2016 en la que consideró que dicho régimen … Leer más

El dedo en la llaga: el Gobierno perjudica al español en la UE

 Muy interesante el artículo de Carmen Morodo, hoy en La razón: “Sánchez renuncia al español como lengua de trabajo en la UE La campaña en favor del catalán dinamita el trabajo de años para que el español tenga el mismo trato que el francés, el alemán o el inglés. …/… España ha hecho el «ridículo» y … Leer más

Una propuesta para un mejor control parlamentario de la aplicación del Derecho de la UE

Mi artículo, publicado hoy en Hay Derecho. Y la información sobre este asunto de Enrique Morales, en The Objective. Como subraya la Fundación Hay Derecho en su “Primer Informe sobre la situación del Estado de derecho en España (2018-2021 https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2023/02/Informe_Estado-de-Derecho-2018-2021.pdf )”, nuestro país lidera desde 2016 de forma ininterrumpida el ranking de países sometidos a … Leer más

La Comisión Europea reconoce, oficiosamente, el riesgo de un uso inadecuado de su facultad discrecional en los procedimientos de infracción

No son escasos los posts que he dedicado en este blog a criticar, constructivamente, los “malos usos” del procedimiento de infracción del Derecho de la UE, a cargo de la Comisión Europea, conocida como “Guardiana de los Tratados”. También vengo recogiendo las resoluciones del Defensor del Pueblo Europeo sobre claros casos de abuso o actuaciones … Leer más

Lo de las lenguas cooficiales en la UE no cuela ni pagándolo

Parece que el Consejo de Asuntos Generales de la Unión no entiende las prisas que el Gobierno español –que ejerce actualmente la presidencia de turno- tiene para que se decida sobre su petición de que se reconozcan el catalán, el gallego y el euskera como lenguas oficiales de la Unión Europea; aunque deben estar alertados … Leer más

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo exige que la Comisión Europea redoble sus esfuerzos para hacer cumplir el Derecho de la UE

La presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat remitió, el 12 de septiembre de 2023, una carta al presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento, Adrián Vázquez, sobre su “Opinión sobre el control de la aplicación del Derecho de la Unión Europea en los años 2020, 2021 y 2022 … Leer más