Instituciones públicas periclitadas, politizadas, muy costosas e ineficientes. El caso del Defensor del Pueblo Europeo

 ¿Defensora del Pueblo Europeo o defensora de la Comisión? ¡Pobre pueblo! Proceda el amable lector a revisar los posts relacionados infra. Un caso claro de mala administración en el régimen de acceso a los documentos: –          Dilaciones indebidas e injustificables (La solicitud inicial es del 27 de enero de 2022). –          Evidente mala fe de la Comisión al alegar la … Leer más

Compártelo:

Tribunales económico-administrativos y Derecho de la UE, ¿todavía andamos así?

 Isabel Desviat nos ofrece en el Diario La Ley (25/08/2022) un interesante comentario: “El TEAC insiste en que los tribunales económico-administrativos deben examinar la adecuación de la norma nacional al Derecho de la Unión”, sobre la Resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central de 11 Julio de 2022 (Rec. 3686/2020). La anulada por el TEAC Resolución del … Leer más

Compártelo:

El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley Orgánica de Derecho de Defensa

Ayer martes, el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley Orgánica de Derecho de Defensa. Puede verse la Nota de Prensa del Ministerio de Justicia: El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley Orgánica de Derecho de Defensa Sería deseable que el texto aprobado apareciera publicado junto al anuncio. A la fecha de este post … Leer más

Compártelo:

La forma de legislar de los chiquilicuatres. El desprecio a las instituciones (III)

Ministra de Igualdad: El Consejo General del Poder Judicial «no hace su trabajo». De interés la información de hoy de Manuel Marraco y Álvaro Carvajal en elmundo.es: “Igualdad se inventa una ‘urgencia’ para saltarse a los jueces en la ley del aborto Montero no explica por qué acorta los plazos y acusa al CGPJ de … Leer más

Compártelo:

Contundente análisis de Fedea contra los impuestos a la banca y a las energéticas

 La Fundación FEDEA acaba de publicar el “Comentario a la Proposición de Ley para el establecimiento de gravámenes temporales sobre determinadas empresas energéticas y entidades de crédito”, elaborado por ÁNGEL DE LA FUENTE. Sobre la prohibición de repercusión a los clientes, puede leerse: “Comentario aparte merece, por último, la disposición de la propuesta que prohíbe … Leer más

Compártelo:

La forma de legislar de los chiquilicuatres (II)

Información de María Peral, hoy en elespanol.com: “Igualdad convierte la ley del aborto en «urgente» y «extraordinaria» para poder saltarse al CGPJ La norma irá al Congreso sin el informe preceptivo del órgano de gobierno del Poder Judicial, según ha anunciado Unidas Podemos”. Seguramente se trata de evitar un nuevo varapalo, similar al que resultó … Leer más

Compártelo:

La perversión del impuesto a la Banca, ¿la Banca siempre gana?

Ya me he manifestado con anterioridad contra este demagógico impuesto, que sufriremos finalmente los consumidores: Los impuestos de Sánchez a los usuarios de la banca y de las energéticas No son formas democráticas de legislar Ayer apareció en elconfidencial.com este interesante artículo de Cotizalia: El impuesto del Gobierno a bancos podría «poner en riesgo el … Leer más

Compártelo:

En Eurovisión hay que cantar en español

 En el último número (nº 97, julio 2022) de “Conectados”, la revista de la asociación de antiguos alumnos CEF-UDIMA, aparece un interesante artículo de Leticia Santana y Luis Manuel Fernández, bajo el título ¿Se puede ganar Eurovisión cantando en español? Se recuerda que, según el anuario del Instituto Cervantes, “El español en el mundo 2021”, … Leer más

Compártelo:

Los incumplimientos legislativos del Derecho de la UE no se pueden sanar con respuestas a consultas vinculantes

Si a consecuencia de una actuación de los órganos comunitarios se estima que la legislación nacional es contraria al Derecho de la UE, tal normativa ha de ser modificada (Puede verse mi reciente artículo: “¿Qué hace la Comisión Europea cuando un Estado miembro incumple las sentencias del Tribunal de Justicia?”. Diario La Ley, Nº 10104, 2022). No … Leer más

Compártelo:

Procedimiento legislativo participativo y transparente. La opinión de Katharina Pistor

 No son pocas las ocasiones que he comentado en este blog la necesidad de un procedimiento legislativo participativo y transparente, con especial atención a la transparencia de la denominada huella normativa. El Grand Continent acaba de publicar el siguiente artículo de Katharina Pistor: La economía política de la codificación del capital Son de interés también: … Leer más

Compártelo: