¿Pretende el Gobierno acogotar al Tribunal Supremo?

Me refiero a esta noticia de Ángela Martialay, publicada hoy en elmundo.es: «Malestar en el Supremo con el Gobierno por ignorar una reforma legislativa que propuso a Pilar Llop Los magistrados propusieron una solución al colapso de la Sala Tercera, pero dos meses después el Gobierno no ha hecho nada” Este es el Comunicado de … Leer más

El TJUE va perdiendo las “buenas costumbres” (política lingüística)

En una interesante entrevista de Victoria Royo Pérez a Juan Carlos González Álvarez jefe de prensa del Tribunal de Justicia de la UE, publicada hoy en Confilegal, puede leerse: “Pese a que las sentencias son públicas y están disponibles en todas las lenguas oficiales el mismo día en que se pronuncian, para González es fundamental que … Leer más

Cervantes, un arbitrista del derecho

 Ese gran jurista y humanista que es Santiago Muñoz Machado acaba de publicar una imponente biografía de Cervantes (Editorial Planeta. 1ª edición, abril 2022). El autor encuadra al Príncipe de los Ingenios (páginas 404 y ss) como un arbitrista. “El arbitrismo es un asunto de constante aparición en la obra de Cervantes… En el Quijote, … Leer más

En principio, cuando hay una vía específica para obtener la reparación del daño no procede acudir a la vía de la responsabilidad patrimonial

Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección Quinta) del Tribunal Supremo, de 1 de marzo de 2022 (Sentencia núm. 256/2022. Número del procedimiento: 1651/2021. Ponente: Excma. Sra. D.ª Inés Huerta Garicano), sobre la procedencia de la vía de la responsabilidad patrimonial para obtener la devolución de lo satisfecho en concepto de cuotas de IBI … Leer más

Un apunte sobre la labor de la jurisprudencia

De los dos posts publicados ayer en este blog me gustaría resaltar algo sobre la labor de la Sala III del Tribunal Supremo a raíz de la nueva regulación del recurso de casación contencioso-administrativo, introducida en la Ley 29/98 reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa por la Ley Orgánica 7/2015. En su Auto de admisión de recurso de casación, … Leer más

La suspensión de los procedimientos en la instancia cuando pende cuestión prejudicial europea (3)

Sobre este asunto, la suspensión de procedimientos judiciales en curso cuando penden cuestiones prejudiciales europeas o han sido admitidos en casación asuntos sustancialmente idénticos me he pronunciado con anterioridad en este blog. Entre otros: https://isaacibanez.es/una-encomiable-decision-pretoriana-del-tribunal-supremo-sobre-la-suspension-de-multiples-procesos-sobre-los-que-exista-planteada-por-otro-organo-jurisdiccional-una-cuestion-prejudicial-ante-el-tjue/ https://isaacibanez.es/la-suspension-de-los-procedimientos-en-la-instancia-cuando-se-ha-admitido-en-casacion-un-asunto-sustancialmente-identico/ https://isaacibanez.es/la-suspension-de-los-procedimientos-en-la-instancia-cuando-se-ha-admitido-en-casacion-un-asunto-sustancialmente-identico-2/ https://isaacibanez.es/los-tribunales-economico-administrativos-hacen-oidos-sordos-a-los-procedimientos-de-infraccion-abiertos-por-la-comision-europea-y-a-los-recursos-por-incumplimiento-que-penden-ante-el-tjue/ Pues bien, el Tribunal Supremo ha dictado con fecha 2 de marzo de 2022 un Auto de … Leer más

Cuando el ripio intelectual ocupa las instituciones públicas

Este es el Gobierno que va a gestionar la crisis que se nos viene encima: “Una campaña de mujeres maltratadas enfrenta a los ministerios de Justicia e Igualdad La imagen muestra a un juez expresando que no se cree que la mujer haya sido agredida si sigue viva” “miércoles, 30 de marzo de 2022 Comunicado … Leer más

La condena en costas en el contencioso-administrativo por desestimación administrativa presunta

En economistjurist.es aparece la siguiente noticia: “La Sala Tercera fijará si procede condenar en costas en el procedimiento frente a desestimación presunta A juicio del Alto Tribunal, resulta “conveniente” obtener un nuevo pronunciamiento “que refuerce, reafirme o complete, o en su caso, matice la doctrina La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo determinará si … Leer más

La CNMV no quiere ser transparente y está a la espera de una ley que la excluya de la Ley de Transparencia

Remito al lector al reciente «COMUNICADO DE LA CNMV SOBRE LA RECIENTE SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO EN MATERIA DE ACCESO A EXPEDIENTES CONFORME A LA LEY DE TRANSPARENCIA”. Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la falta de transparencia facilita el correcto ejercicio por parte de la CNMV de sus competencias (sic). Con esta … Leer más