La Comisión Europea propone normas más estrictas para luchar contra la corrupción en la UE “y en todo el mundo”

Información, de hoy, de la Comisión Europea:

Anticorrupción: normas más estrictas para luchar contra la corrupción en la UE y en todo el mundo

Hoy, la Comisión está tomando medidas decisivas para luchar contra la corrupción en la UE y en todo el mundo, cumpliendo el compromiso asumido por la presidenta von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2022.

Las propuestas anticorrupción presentadas hoy representan un hito en la lucha contra la corrupción a nivel nacional y de la UE. La Comisión intensificará su acción: basándose en las medidas vigentes, intensificando los esfuerzos para integrar la prevención de la corrupción en el diseño de las políticas y programas de la UE, y apoyando activamente el trabajo de los Estados miembros para establecer políticas y leyes anticorrupción sólidas. A través de su ciclo anual de Informes sobre el estado de derecho, la Comisión también monitorea los desarrollos anticorrupción a nivel nacional, identifica desafíos y temas de recomendaciones a los estados miembros…”

La prensa lo está recogiendo con titulares como éste de vozpopuli.com:

Bruselas planea endurecer las penas por malversación que Sánchez rebajó para contentar a ERC

La propuesta de la directiva contempla penas de cárcel de una duración máxima de al menos 5 años, lo que en el caso de España supondría endurecer los dos tipos atenuados creados con la última reforma penal”.

Pero debe advertirse que la reforma operada por el Gobierno para contentar a los delincuentes separatistas ya infringía una norma europea que está vigente: la Directiva de protección de intereses financieros de la Unión Europea 2017/1937 de 5 de julio.

Puede verse:

La reforma de la malversación no respeta el Derecho de la UE