¿Por qué los políticos prefieren que el Tribunal Supremo colapse? Ejemplo: “El Tribunal Supremo anula el proceso de nombramiento para ocupar la Presidencia y la Adjuntía de la Agencia Española de Protección de Datos”

miércoles, 25 de mayo de 2022 El tribunal estima la solicitud de allanamiento de la Abogacía del Estado Autor Comunicación Poder Judicial La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha declarado nulo el Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de febrero de 2022, por el que se comunicó al … Leer más

El Defensor del Pueblo se desentiende de la situación por la que atraviesa el Tribunal Supremo

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo Pujol, ha recibido solicitud de actuación en el siguiente asunto: “La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo reitera a Justicia la petición de medidas para evitar el colapso en la Sala III, ante la falta de respuesta del Ministerio Las peticiones al Ministerio se producen ante la situación de … Leer más

Modificaciones en el recurso de casación, según la exposición de motivos del “Proyecto de Ley de medidas de eficiencia procesal del servicio público de Justicia”

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. XIV LEGISLATURA. Serie A: PROYECTOS DE LEY. 22 de abril de 2022. Núm. 97-1 Jurisdicción contencioso-administrativa “Se dota de mayor agilidad al recurso de casación, acortando los plazos previstos para algunos trámites intermedios, en concreto, el de personación de las partes ante la Sala de … Leer más

¿Qué será un señalamiento tardío para el Tribunal Constitucional?

Según la información de ayer de Rosalina Moreno en confilegal.com: El Tribunal Constitucional admite a trámite la demanda de amparo contra los señalamientos tardíos “El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite la demanda de amparo presentada por un abogado sevillano, Daniel Sánchez Bernal, por tener que esperar más de tres años para un juicio. En nombre … Leer más

Cuando la mala política copa las instituciones. “La calidad regulatoria en España, bien gracias”

Leo ahora este vergonzoso tuit del 6 de mayo, de la Presidenta del Consejo de Estado, señora Fernández de la Vega: “No creo que la calidad regulatoria en España haya descendido en los últimos años. Todos los órganos nos hemos empeñado en que eso no pasara, a pesar de las prisas y las necesidades que … Leer más

Gran reflexión sobre Poder Judicial y Estado de Derecho

 Interesantísima entrevista de Rubén Arranz a Juan María Nin, publicada hoy en vozpopuli.com: Juan María Nin: “El deterioro del poder judicial hace perder proyectos de inversión a España” Entrevista con una de las personalidades más relevantes del sector económico y financiero español de las últimas décadas. «No estamos educando a los niños y a los … Leer más

El Presidente del TJUE habla en Madrid sobre la euroorden: “es materia totalmente de derecho europeo”

Remito al lector a la interesante crónica de Manuel Marraco, publicada ayer en elmundo.es: “El presidente del Tribunal de la UE: las euroórdenes del procés son «fundamentales» para el futuro de la cooperación judicial Koen Lenaerts estima que el TJUE responderá a finales de año la consulta del Supremo sobre la negativa de Bélgica a … Leer más

Desde Europa y para Europa

Parece que el Presidente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Koen Lenaerts, ha venido a Madrid a lamerse las heridas que se le vienen causando al Tribunal de la UE desde algunos Estados miembros. Así en la Conferencia Magistral que acaba de pronunciar en nuestro Tribunal Constitucional “LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS … Leer más

La actual polémica sobre el aborto en EEUU, bien explicada

 Con su habitual maestría y conocimiento de la actualidad jurídica norteamericana, Monsieur de Villefort nos explica claramente el estado de la cuestión, en este artículo: BORRADOR DE SENTENCIA DEL CASO DOBBS v JACKSON: ANULACIÓN DE ROE v WADE DEPOSITANDO EN LAS LEGISLATURAS ESTATALES LA REGULACIÓN DEL ABORTO En definitiva, nos dice de Villefort que “lo que … Leer más

Efecto temporal del cambio de criterio, in peius, en la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Doctrina del TEAC. Principio de confianza legítima

 Resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central de 23 de marzo de 2022 (00/04189/2019/00/00). Se reitera criterio de RG 1483/2017, de 11 de junio de 2020. “Criterio: Un cambio de criterio del Tribunal Supremo que perjudique al contribuyente únicamente puede aplicarse desde que dicho cambio de criterio se produce, en tanto que ello podría ir en contra … Leer más