Lo que provoca el colapso del Tribunal Supremo nos es la falta de renovación del CGPJ, es la Ley Orgánica 4/2021. ¿Se habrá enterado Jourová?

El presidente del TS y del CGPJ, Carlos Lesmes, se lo dejó claro ayer a la vicepresidenta de la Comisión Europea Věra Jourová: “La urgencia en la renovación viene también determinada por las consecuencias de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 4/2021, de 29 de marzo, por la que se modifica la Ley … Leer más

Colapso del Tribunal Supremo. Parece que el Gobierno se aviene a razones

Información de gran interés de Enrique de la Llave en confilegal.com: El Supremo valora «muy positivamente» el compromiso del Ministerio de reforzar el Gabinete Técnico del Supremo Respecto a las reformas legislativas en su día solicitadas y reiteradas por el Alto Tribunal, puede leerse: «El Tribunal Supremo valora muy positivamente el compromiso adoptado hoy por el … Leer más

La falta de transparencia de las instituciones europeas respecto a lo ocurrido con la Sentencia del Tribunal Constitucional alemán de 5 de mayo de 2020 (El acceso retrasado es efectivamente acceso denegado)

Hoy, el Diario La Ley publica mi artículo que da título a este post. Resumen: Se expone un caso paradigmático de falta de transparencia en las instituciones de la Unión Europea, especialmente de la Comisión, respecto a la dación de cuentas sobre un expediente de infracción del Derecho de la Unión Europea de evidente interés … Leer más

El Tribunal Supremo sigue entre el «Pim pam pum» de los políticos

Detallada y esclarecedora crónica de María Jamardo en eldebate.com: El PSOE busca «pudrir» al Supremo para forzar al PP a renovar el CGPJ tras las andaluzas Lo peor de todo es que lo que se avecina será, presumiblemente, el tradicional cambio de cromos en la renovación del Consejo General del Poder Judicial.  

Estado de Derecho: dos auténticos tipejos

Interesante entrevista de hoy en eldebate.com de María Jamardo a Javier Borrego, exmagistrado del Supremo, de la que entresaco lo siguiente: –¿No se cumple la Constitución en España? –En algunas cosas. Por ejemplo, la Constitución dice que el gasto público se hará con criterios de eficiencia y de economía –que son criterios mensurables que se … Leer más

El Gobierno trataba de ser irresponsable en la pandemia, según el TC

EL PLENO DEL TC ESTIMA LA CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD PROMOVIDA RESPECTO DE LA NORMA INTRODUCIDA POR LA LEY 3/2020 QUE SOMETIÓ A AUTORIZACIÓN JUDICIAL LA ENTRADA EN VIGOR Y APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES SANITARIAS DE ALCANCE GENERAL QUE IMPLICASEN PRIVACIÓN O RESTRICCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES, APROBADAS POR LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES PARA LA PROTECCIÓN DE LA … Leer más

La indecente politización de las instituciones

Interesante artículo de ayer de los editores de Hay Derecho, sobre la reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre el amaño político en la elección de altos cargos en la Agencia de Protección de Datos: Un paso en favor del Estado de Derecho: el Tribunal Supremo anula el Acuerdo del Consejo de Ministros para la renovación … Leer más

Confilegal: El TJUE decidirá el 28 de junio si la normativa española sobre responsabilidad patrimonial del Estado es conforme al derecho de la UE

Artículo de Luis Javier Sánchez, publicado hoy en Confilegal: El TJUE decidirá el 28 de junio si la normativa española sobre responsabilidad patrimonial del Estado es conforme al derecho de la UE

El Tribunal Supremo de EEUU avala la falta absoluta de control judicial de la discrecionalidad administrativa

Excelente comentario de Monsieur de Villefort a una reciente sentencia del Tribunal Supremo USA. PATEL v GARLAND: INJUSTIFICADA AMPLIACIÓN DE LA EXENCIÓN DE CONTROL JUDICIAL DE LA DISCRECIONALIDAD PARA BLINDAR A LA ADMINISTRACIÓN FRENTE A ERRORES DE HECHO. Yo también me quedo con el voto particular.