Lesmes dimite y confirma que la visita del comisario Reynders no sirvió para nada

Comunicado de ayer, domingo, del Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes: “El presidente del TS y del CGPJ formalizará mañana su renuncia al cargo Finalizado hoy el plazo anunciado a los vocales del Consejo en el Pleno del pasado 29 de septiembre sin que Gobierno y oposición hayan … Leer más

Asambleísmo tributario

Hoy nos desayunamos con la siguiente información de Mercedes Serraller en vozpopuli.com: “El Gobierno vuelve a saltarse al Consejo de Estado y deja a sus socios el impuesto a los ricos Lo incluirá como enmienda en la proposición de ley que crea los impuestos a banca y energéticas, que se perfila como un texto fiscal … Leer más

Brillante comentario a la STJUE Comisión/España de 28 de junio de 2022 (II)

 De muy recomendable lectura el siguiente comentario, publicado hoy en politicafiscal.es (Taxlandia): “Una sentencia previsible: la STJUE Comisión/España de 28 de junio de 2022. Luces y sombras (Segunda parte). Eventuales efectos en el orden interno” Por Joaquín Huelin Martínez de Velasco | Alfonso del Castillo Bonet | Vanessa Castelló Jordà Artículos y posts relacionados: ¿Es … Leer más

No se puede prescindir del trámite de consulta pública en el procedimiento de elaboración de una disposición general

lunes, 3 de octubre de 2022 El Tribunal Supremo declara nula la ampliación del objeto social de SEPES a la actividad de rehabilitación de inmuebles por haber omitido el trámite de consulta pública La Sala de lo contencioso-administrativo estima el recurso presentado por la Confederación Nacional de la Construcción Autor: Comunicación Poder Judicial La Sala … Leer más

Aquí están las alegaciones de la Abogacía Española a la Ley del Derecho de Defensa

La Abogacía reclama la regulación del amparo y sanciones contra el intrusismo en sus alegaciones a la Ley del Derecho de Defensa No obstante, la Abogacía Española ha encontrado dos aspectos que han quedado fuera y que considera muy relevantes. Uno de ellos es la incorporación expresa de los profesionales de empresa, por lo que … Leer más

Hasta la próxima, Mr Reynders; un placer saludarle (Ni caso)

 Me remito a la información de hoy en elmundo.es, de Ángela Martialay y Raúl Piña: “El Gobierno se enroca en no reformar el modelo judicial pese a la exigencia de la UE: «No lo cambiaremos nunca» Moncloa niega que exista ningún compromiso con Reynders para modificar el sistema de elección de los vocales del CGPJ” … Leer más

Bienvenido Mr Reynders, ma non troppo

 De interés es la información de Carmen Lucas-Torres, Cristina de la Hoz y Ángel Carreño, en elindependiente.com: “El Gobierno menosprecia la visita de Reynders al ver que su postura sobre el CGPJ coincide con la del PP El Ejecutivo insiste en defender el sistema actual de elección de vocales a pesar de que Europa insta … Leer más

Sobre el nombramiento de magistrados por el CGPJ. ¿Se equivocó el Tribunal Supremo al respaldar el criterio de la discrecionalidad?

En esta interesante información de Confilegal.com (Dos exmagistrados del Supremo reconocen que en 2016 se perdió la oportunidad de definir los criterios objetivos para los nombramientos), los magistrados jubilados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, José Manuel Sieira y Manuel Vicente Garzón, reconocieron que en 2016 dejaron pasar la oportunidad de definir «con contundencia» los criterios básicos … Leer más

“Tienen justificación técnica pero no se publicará”. Ministra Ribera dixit ¿es verdad?

Se solicita, a través del Portal de la Transparencia: “Expediente completo (informes, estudios, análisis, etc) de elaboración del Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de … Leer más

Cómo de mal se defiende el español, en España y en Europa

De gran interés es el editorial de elespanol.com de hoy: EL ESPAÑOL con el español en toda España Está claro que el español es ninguneado en las instituciones europeas, no dándosele la importancia que tiene como lengua internacional. Mientras tanto, en vez de reivindicar su importancia en Europa, se hacen estas idioteces: El Gobierno solicita … Leer más