La Comisión Europea respalda al Tribunal Constitucional. Se anuncia otro fraude legislativo. Y certero análisis de Araceli Mangas Martín

Detallada información de Pablo R. Suanzes en elmundo.es:

Bruselas respalda al Constitucional y recalca que «las reformas de calado requieren consultas previas»

La Comisión, que recela de cualquier reforma exprés en materia judicial, insta a todos los actores a «actuar de forma acorde a las normas nacionales»

“Fuentes de la Comisión Europea han recordado este martes que «existen estándares europeos para las reformas judiciales importantes, de calado», y estos «requieren consultas previas» a todas las partes implicadas. Desde el CGPJ a las asociaciones de jueces y fiscales pasando por la Comisión de Venecia, el órgano específico del Consejo de Europa (que no es parte de la UE). Esas mismas fuentes, perfectamente al tanto de lo que está en juego y el impacto de su posición, añaden que corresponde al Tribunal Constitucional «dirimir cualquier duda al respecto» además, por lo que pide a las autoridades nacionales que respeten las normas».

En esta interesante información de Iván Gil y Alejandro López de Miguel en elconfidencial.com, se da cuenta de otra descarada iniciativa liderada por el Gobierno. Se anuncia la presentación de una nueva proposición de ley con trámite de urgencia, para no presentarla como proyecto de ley gubernamental y saltarse así todos los trámites esenciales (especialmente informes de órganos consultivos) a que se ha aludido anteriormente al referirnos a la opinión de la Comisión Europea:

“El Gobierno impulsará otra reforma exprés antes de final de año para desbloquear el TC

La respuesta a la paralización de la reforma en el Senado por parte del Constitucional deja la puerta abierta a forzar también el desbloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

La principal opción para responder al fallo del Constitucional sin implicar directamente al Ejecutivo, «desde la autonomía del Congreso», pasa por una proposición de ley de los grupos parlamentarios. Una iniciativa propia que cumpliría con los requisitos legales negados en la reforma suspendida. Si se realiza por vía urgente y lectura única, en línea ya con la última reforma de la ley orgánica del poder judicial, podría estar aprobada en el plazo de menos de un mes. Se podría incluso habilitar un pleno en el mes de enero, aunque no entre dentro del periodo de sesiones ordinario, para darle luz verde.

La reforma no volvería a contar los informes ni consultas previas a las partes implicadas, pero el procedimiento no sería recurrible…”

Lo recoge también vozpopuli.com en esta información de Ana Carvajal:

“Bruselas respalda al Constitucional y pone el foco en las consultas previas para las reformas judiciales

Fuentes comunitarias citadas por la agencia EFE han recordado además que los estándares europeos para las reformas judiciales de calado requieren que se consulte previamente a todas las partes implicadas

La Unión Europea sigue «de cerca» la situación de España y vigila las reformas en el contexto de su informe anual sobre el Estado de derecho en los países de los países miembros. La Comisión Europea (CE) ha remarcado este martes que está al tanto de la decisión del Tribunal Constitucional español para paralizar la tramitación parlamentaria de la reforma judicial y ha pedido a «todas las autoridades y partes nacionales» que actúen «acorde a las reglas y procedimientos» nacionales en esta situación”.

Excelente y certero análisis de Araceli Mangas Martín, Académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid:

Autocracia parlamentaria

Posts relacionados:

Un triunfo de la democracia, del sistema parlamentario y del Estado de Derecho: “El Pleno del Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso de amparo interpuesto por diputados del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso contra la admisión de las enmiendas de reforma de la LOTC y la LOPJ, y suspende su tramitación parlamentaria”

Nuevo y severo varapalo del Consejo de Estado al Gobierno por la transposición de Directivas de la UE. El Consejo le exige al Gobierno, respeto