Exigencia de mayor transparencia en el procedimiento legislativo europeo

El próximo 27 de junio, con la presencia del peticionario, se debatirá, en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo la

Petición n° 0158/2023 de Emilio De Capitani (italiano), firmada por siete ONG y once ciudadanos, sobre las iniciativas del Parlamento Europeo para reforzar el principio de transparencia legislativa.

(Emilio De Capitani. Visiting Professor – Department of Law at Queen Mary University of London)

Los peticionarios señalan que los principios de publicidad y transparencia son inherentes a los procedimientos legislativos de la Unión Europea. Los peticionarios se remiten a la sentencia del Tribunal General de la UE en el caso T-163/21 que dispuso que en un sistema basado en el principio de legitimidad democrática, los ciudadanos deberían poder seguir el proceso de toma de decisiones dentro del instituciones involucradas en los procedimientos legislativos y tener acceso a toda la información relevante.

En este contexto, los documentos legislativos preparatorios deben ser directamente accesibles y publicados en el registro de documentos de la Institución, pero supuestamente este aún no es el caso de miles de documentos intercambiados en los grupos de trabajo del Consejo y en el foro interinstitucional de reuniones de negociación (triálogos).

Por tanto, los peticionarios piden al Parlamento Europeo que publique en su registro los proyectos de orden del día de las reuniones tripartitas, los documentos intercambiados durante las reuniones, así como el resultado de las actas de cada reunión.

Para este propósito, los peticionarios sugieren modificar los artículos 70, 122(2) y (3) del Reglamento de Procedimiento del Parlamento, el Código de Conducta para la negociación en el marco de los procedimientos del proceso legislativo ordinario, así como la Decisión de la Mesa que rige el acceso del público a la Documentos del Parlamento para exigir el registro y la publicación proactiva de Documentos relacionados con los «triálogos».

Además, los peticionarios piden al Parlamento Europeo que invite al Consejo y a la Comisión a revisar en consecuencia la Declaración Conjunta sobre disposiciones prácticas para el procedimiento de codecisión y el Acuerdo Interinstitucional sobre Legislar Mejor. Por último, los peticionarios piden al Parlamento Europeo facilidades para que los ciudadanos accedan a la información legislativa y proponen a tal efecto la creación de un “plataforma legislativa participativa” donde la sociedad civil puede intercambiar puntos de vista y presentar sugerencias durante los procedimientos legislativos, al tener acceso a los documentos preparatorios discutidos en las tres Instituciones.

Post y artículos relacionados:

Nuevo toque de atención de la Defensora del Pueblo al Consejo de la UE sobre la transparencia en el procedimiento legislativo en curso (“huella normativa”)

El Consejo de la UE sigue siendo renuente a dar acceso a los documentos del proceso legislativo. Crítica de la Defensora del Pueblo Europeo

Huella normativa. Los principios de publicidad y transparencia del procedimiento legislativo. Lecciones para España

Autores: Isaac Ibáñez García

Localización: Diario La Ley, ISSN 1989-6913, Nº 10231, 2023

Resumen

En su reciente sentencia de 25 de enero de 2023 (Asunto T-163/21. De Capitani/Consejo), el Tribunal General de la UE examina la cuestión del acceso a los documentos relativos a los procedimientos legislativos desde el punto de vista inédito de la articulación entre, por una parte, los principios de publicidad y transparencia del procedimiento legislativo derivados del Tratado UE y de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión y, por otra parte, de la excepción a la divulgación de los documentos basada en la protección del proceso de toma de decisiones. Además, el Tribunal examina, por primera vez, los requisitos de acceso a los documentos elaborados por los grupos de trabajo del Consejo en el marco de un procedimiento legislativo.

Gran avance en la transparencia de los procesos legislativos en curso. Sentencia del Tribunal General UE

«Que no quede huella». La transparencia en la toma de decisiones públicas

Autores: Isaac Ibáñez García

Localización: Diario La Ley, ISSN 1989-6913, Nº 9916, 2021

Resumen

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno acaba de manifestarse sobre el alcance de la Ley de Transparencia en los relativo a la denominada «huella normativa». Este asunto despierta el interés sobre la transparencia en la toma de decisiones de carácter regulatorio.