El Consejo de la UE sigue siendo renuente a dar acceso a los documentos del proceso legislativo. Crítica de la Defensora del Pueblo Europeo

La negativa del Consejo de la UE a dar pleno acceso público a los documentos relacionados con las negociaciones sobre el proyecto de ‘Ley de Mercados Digitales’

CASO 1499/2021/SF – ABIERTO EL Lunes | 30 agosto 2021 – RECOMENDACIÓN SOBRE Lunes | 28 febrero 2022 – DECISIÓN DE Lunes | 27 junio 2022 – INSTITUCIÓN CONCERNIDA Consejo de la Unión Europea ( Se constató mala administración )

El denunciante, un equipo de periodistas de varios países europeos, buscó el acceso público del Consejo de la UE a los documentos que establecen las posiciones de los gobiernos de los Estados miembros sobre el proyecto de ‘Ley de Mercados Digitales’ de la UE. El Consejo identificó 28 documentos incluidos en la solicitud, pero concedió acceso solo a partes de estos. Al hacerlo, invocó una excepción bajo las reglas de la UE sobre el acceso a los documentos, argumentando que la divulgación completa podría socavar un proceso de toma de decisiones en curso.

La inspección del Defensor del Pueblo reveló que el Consejo no reveló la posición de ningún Estado miembro sobre la propuesta legislativa en respuesta a la solicitud del demandante, pero concedió acceso únicamente al texto de la propuesta legislativa de la Comisión. El Defensor del Pueblo constató que el Consejo no había demostrado que la divulgación de las partes de los documentos en cuestión perjudicaría gravemente su proceso de toma de decisiones.

En este contexto, el Defensor del Pueblo consideró que la negativa del Consejo a permitir el acceso del público a las posiciones de los Estados miembros constituía mala administración. Recomendó que el Consejo concediera pleno acceso público a los documentos en cuestión.

En respuesta, el Consejo concedió pleno acceso público a los documentos solicitados. El Defensor del Pueblo acogió con satisfacción la respuesta positiva del Consejo, pero lamentó el tiempo empleado, lo que significa que los documentos ya no sirven para informar a los ciudadanos sobre un proceso legislativo en curso. La Defensora del Pueblo confirmó su conclusión de mala administración e instó al Consejo, en el futuro, a poner a disposición los documentos legislativos en un momento que permita al público participar de manera efectiva en la discusión.

Estudios y posts relacionados:

Huella normativa. Los principios de publicidad y transparencia del procedimiento legislativo. Lecciones para España

Autores: Isaac Ibáñez García

Localización: Diario La Ley, ISSN 1989-6913, Nº 10231, 2023

Resumen

En su reciente sentencia de 25 de enero de 2023 (Asunto T-163/21. De Capitani/Consejo), el Tribunal General de la UE examina la cuestión del acceso a los documentos relativos a los procedimientos legislativos desde el punto de vista inédito de la articulación entre, por una parte, los principios de publicidad y transparencia del procedimiento legislativo derivados del Tratado UE y de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión y, por otra parte, de la excepción a la divulgación de los documentos basada en la protección del proceso de toma de decisiones. Además, el Tribunal examina, por primera vez, los requisitos de acceso a los documentos elaborados por los grupos de trabajo del Consejo en el marco de un procedimiento legislativo.

Gran avance en la transparencia de los procesos legislativos en curso. Sentencia del Tribunal General UE

«Que no quede huella». La transparencia en la toma de decisiones públicas

Autores: Isaac Ibáñez García

Localización: Diario La Ley, ISSN 1989-6913, Nº 9916, 2021

Resumen

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno acaba de manifestarse sobre el alcance de la Ley de Transparencia en los relativo a la denominada «huella normativa». Este asunto despierta el interés sobre la transparencia en la toma de decisiones de carácter regulatorio.