Está claro que el español es ninguneado en las instituciones europeas, no dándosele la importancia que tiene como lengua internacional. Mientras tanto, en vez de reivindicar su importancia en Europa, se hacen estas sandeces:
Brindis al sol de Sánchez con el uso del catalán en la UE: «Nadie en Europa quiere abrir ese melón»
La apuesta de Pedro Sánchez pro el catalán necesita el apoyo unánime de todos los jefes de Gobierno de la Unión Europea que tienen sus propios problemas con idiomas domésticos
El uso del catalán en Europa, una promesa vacía de Sánchez para contentar a Puigdemont
Para incluir una lengua oficial en la UE hay que modificar los tratados, como ya le dijo Bruselas a Zapatero durante su legislatura
No es de extrañar que no nos tomen en serio.
Posts y artículos relacionados:
Cómo de mal se defiende el español, en España y en Europa
Las lenguas de los derechos: La participación pública en el proceso de toma de decisiones de la Unión Europea. https://www.ucm.es/data/cont/docs/595-2013-11-07-las%20lenguas%20de%20los%20derechos.pdf
Lengua, participación en la vida pública de la Unión Europea y democracia. https://ecjleadingcases.wordpress.com/2017/06/07/isaac-ibanez-garcia-lengua-participacion-en-la-vida-publica-de-la-union-europea-y-democracia/
El régimen lingüístico del derecho emanado de las instituciones de la Unión Europea. especial referencia al soft law. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5740043
El uso de las lenguas «oficiales» en la Unión Europea. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6875115