Muy interesante la información de Daniel Viaña, hoy en elmundo.es:
En el sector ya se apunta que las compañías trasladarán el recargo, tal y como ya ocurre con la ‘Tasa Google’ u ocurrirá con el impuesto a la banca”.
Puede leerse en la misma:
“…/…
Por lo tanto, todo parece encaminado a que las grandes compañías tecnológicas paguen por algo de lo que ahora disfrutan de manera gratis. Pero lo que no está ni mucho menos tan claro es que realmente sean estas empresas las que abonen el impuesto. Es más, en el sector ya se apunta claramente que estas empresas trasladarán el impuesto a los usuarios, por lo que el cliente final será realmente el responsable de abonar la tasa. Nada nuevo, por otra parte, ya que es algo que ya ocurre con la tasa Google, y que ocurrirá con el nuevo impuesto a la banca porque el propio Banco Central Europeo (BCE) ya ha dicho que así debe ser y será.
Y desde el Gobierno se conoce perfectamente esta posibilidad que, sin embargo, no se descarta con la misma rotundidad que se apoya la propia tasa. «Esperamos que no tenga una repercusión directa sobre la ciudadanía«, se ha limitado a apuntar hoy González Veracruz en el Mobile World Congress de Barcelona al ser preguntada sobre este punto”.
Artículos y post relacionados:
Se veía venir, ¿se está trasladando el impuesto a los consumidores?
Importantes precisiones del BCE sobre el impuesto a la banca
Legislar de mala manera. El impuesto a los bancos
La perversión del impuesto a la Banca, ¿la Banca siempre gana?
Los impuestos de Sánchez a los usuarios de la banca y de las energéticas
Tasas Google y Tobin: Al final, los tributos los paga el consumidor