¿Es negligente el ciudadano que no cuestiona la constitucionalidad de una ley o la contravención por la misma del Derecho europeo? De nuevo sobre el principio de fiabilidad del sistema legal y el grado de pericia exigible al sufrido contribuyente

  Hoy, el Diario La ley, nº 10118, publica mi artículo, con el mismo título que este post. Resumen: Se comenta la declaración de la Sentencia del TJUE de 28 de junio de 2022 que considera contrario al Derecho de la UE el artículo 32, apartado 5, de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, … Leer más

Otro comentario de autoridad sobre la STJUE del 28 de junio de 2022 Comisión/España (C-278/20)

En esta ocasión los autores son Rafael Calvo Salinero y Abelardo Delgado Pacheco y se publica en expansión.com: La responsabilidad patrimonial del Estado legislador: una visión tributaria Para estos autores, “la sentencia del TJUE exige un replanteamiento de la responsabilidad patrimonial del Estado legislador, prescindiendo de requisitos procesales que ya habían sido matizados por el Tribunal Supremo … Leer más

El Tribunal Supremo plantea cuestión de inconstitucionalidad en relación con el artículo 7.2 de la Ley del juego

  La decisión de la Sala se adopta en el marco de un recurso contencioso-administrativo presentado por la Asociación Española de Juego Digital contra el Real Decreto 958/2020 Autor: Comunicación Poder Judicial. Miércoles, 20 de julio de 2022 La Sala III del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que plantea cuestión de inconstitucionalidad … Leer más

Brillante comentario a la STJUE Comisión/España de 28 de junio de 2022

De muy recomendable lectura el siguiente comentario, publicado hoy en politicafiscal.es (Taxlandia): “Una sentencia previsible: la STJUE Comisión/España de 28 de junio de 2022. Luces y sombras (primera parte)” Por Joaquín Huelin Martínez de Velasco | Alfonso del Castillo Bonet | Vanessa Castelló Jordà Esperamos impacientes la anunciada segunda parte. Aprovecho para anunciar que, sobre … Leer más

Efectos y alcance de una sentencia del TJUE. Algunas cuestiones pendientes de resolver según el Tribunal Supremo

Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso-Administrativo. Sección Segunda. Sentencia núm. 781/2022. Fecha de sentencia: 20/06/2022. Tipo de procedimiento: R. CASACION. Número del procedimiento: 1124/2020. Ponente: Excmo. Sr. D. José Antonio Montero Fernández. RESUMEN: Modelo 720. Una liquidación por IRPF no puede practicarse sin sometimiento a plazo de prescripción, cuando las ganancias patrimoniales no justificadas que se … Leer más

El Tribunal Constitucional se pronuncia sobre la interpretación del Tribunal Supremo de la doctrina Saquetti

En el BOE de hoy se publica la siguiente sentencia del Tribunal Constitucional: Sala Segunda. Sentencia 71/2022, de 13 de junio de 2022. Recurso de amparo 4766-2019. Promovido por Barna Import Médica, S.A. (Bimédica), respecto de los autos de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que inadmitieron su recurso … Leer más

De nuevo sobre los “votos particulares”. La opinión de Andrés Ollero

  En la entrevista de Carlos Berbell al ex Magistrado del Tribunal Constitucional Andrés Ollero Tassara, publicada hoy en confilegal.com, puede leerse la siguiente opinión: “El TJUE es el único tribunal que conozco que no tiene votos particulares. Es un tema que siempre ha sido discutido. Se suele decir que la no existencia de votos … Leer más

¿un robot puede sustituir a un juez?

Carlos Berbell nos presente en confilegal.com unas interesantes reflexiones del presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, hechas en la conferencia pronunciada en el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), sobre «Inteligencia artificial y proceso penal». Manuel Marchena: «Nuestra sociedad no está preparada para asimilar la sentencia de un robot» … Leer más

Abogados de empresa: otra vez sobre el erróneo concepto de “independencia” que tiene el TJUE. Si es funcionario sí la tiene

SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Segunda) de 14 de julio de 2022, en el asunto C‑110/21 P (Universität Bremen), que tiene por objeto un recurso de casación interpuesto, con arreglo al artículo 56 del Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. «Recurso de casación — Recurso de anulación — Artículo 19 del Estatuto del Tribunal … Leer más