La Comisión Europea ha decidido hoy llevar a Chequia [INFR(2022)0043], Alemania [INFR(2022)0052], Estonia [INFR(2022)0055], España [INFR(2022)0073], Italia [INFR(2022)0106], Luxemburgo [INFR(2022)0119], Hungría [INFR(2022)0093] y Polonia [INFR(2022)0150] ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no incorporar completamente en su legislación nacional las medidas nacionales de transposición de la Directiva relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión ([Directiva (UE) 2019/1937]. La Directiva exige a los Estados miembros que proporcionen a los denunciantes que trabajan en los sectores público y privado canales eficaces para denunciar las infracciones de las normas de la UE de forma confidencial, estableciendo un sólido sistema de protección frente a represalias. Esto se aplica tanto a nivel interno (dentro de una organización) como externo (a una autoridad pública competente). Los Estados miembros debían transponer las medidas necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones de la Directiva a más tardar el 17 de diciembre de 2021. En enero de 2022, la Comisión envió cartas de emplazamiento a veinticuatro Estados miembros por no incorporar plenamente las medidas de transposición e informar de ello a la Comisión antes de la fecha límite. En Julio de 2022, la Comisión envió dictámenes motivados a quince Estados miembros y a otros cuatro Estados miembros en Septiembre de 2022, por no haber comunicado medidas para la plena transposición de la Directiva. Dado que la respuesta de ocho Estados miembros a los dictámenes motivados no eran satisfactorias, la Comisión ha decidido remitir a estos Estados miembros al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Puede obtenerse más información a este respecto en el comunicado de prensa.