El Tribunal de Justicia de la UE aclara la jurisprudencia Cilfit

En su conocida Sentencia de 6 de octubre de 1982 (Asunto 283/1981. Cilfit), el Tribunal de Justicia de la UE declaró que: “El párrafo tercero del artículo 177 del Tratado CEE debe ser interpretado en el sentido de que un órgano jurisdiccional cuyas decisiones no son susceptibles de ulterior recurso judicial de Derecho interno, cuando … Leer más

¿Manu militari con Polonia? ¿Y qué pasa con Alemania?

Como estaba anunciado, el Tribunal Constitucional polaco se ha rebelado contra el derecho de la Unión Europea. “Polonia se rebela contra la justicia europea y coloca el país al borde de la ruptura legal con la UE. El Constitucional polaco declara que varios artículos de los tratados de la UE son inconstitucionales en su país”, … Leer más

De nuevo, sobre las obligaciones formales en el IVA

Por enésima vez, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha vuelto a pronunciarse sobre la oposición de las formalidades administrativas impuestas por la normativa nacional para el ejercicio de los derechos que confiere la normativa comunitaria en materia de IVA (principios de neutralidad fiscal y de proporcionalidad). Lo hace en su sentencia de … Leer más

La comprobación de valores ha de practicarse en vía administrativa (El caso del Impuesto de Plusvalía) (II)

Me refiero a lo expuesto en un post anterior (La admisión de nuevas y sorpresivas pruebas aportadas por la Administración en vía contenciosa) , del 23 de septiembre, y en el artículo previo La comprobación de valores ha de practicarse en vía administrativa (El caso del Impuesto de Plusvalía). Diario la Ley, nº 9673, 14 de … Leer más

Multilingüismo: un desafío para la red de agencias de la UE. Discurso de la Defensora del Pueblo Europeo

Las agencias de la UE  son entidades jurídicas independientes de las instituciones de la UE, creadas para llevar a cabo tareas específicas según la normativa de la UE. El 30 de septiembre, la Defensora del Pueblo Europeo, Emily O’Reilly, pronunció un discurso en un taller  en línea   sobre las oportunidades del multilingüismo para mejorar … Leer más

Jurisprudencia. Clamar en el desierto

El pasado día 28, apareció publicado, en el prestigioso blog de opinión tributaria “Taxlandia”, el importante artículo de Don Joaquín Huelin Martínez de Velasco : “La jurisprudencia tributaria en riesgo de colapso” , que expone una oportuna denuncia sobre la situación que atraviesa la Sección Segunda de la Sala Tercera de nuestro Tribunal Supremo. El texto … Leer más

¿Qué se entiende por “inactividad” a los efectos del artículo 363.1 de la Ley de Sociedades de Capital?

El  artículo 363.1 del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital dispone que “la sociedad de capital deberá disolverse: Por el cese en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyan el objeto social. En particular, se entenderá … Leer más

¿Día Europeo de las Lenguas?

En El País de hoy aparece un interesante artículo del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, bajo el título de “Día Europeo de las Lenguas”  . Comparto buena parte del mismo, pero disiento de algunas afirmaciones. En “El infinito en un junco” (Siruela, 2019), excelente libro, Irene Vallejo nos relata que (época de esplendor … Leer más

La Comisión Europea y los abogados de empresa, de nuevo

En un interesante artículo de Xabier Gil Pecharromán, publicado el 23 de septiembre en eleconomista.es, bajo el título “La Comisión Europea alienta el diálogo para revisar el secreto profesional de los abogados”,    se informa que la Comisión Europea está dispuesta a modificar la legislación europea que afecta al secreto profesional del abogado sobre la … Leer más

¿Tratará la Comisión Europea a todos los Estados miembros con igual celeridad?

Se espera  que el 30 de septiembre el Tribunal Constitucional polaco sentencie sobre la preeminencia del derecho nacional polaco sobre la legislación europea en caso de conflicto entre ambos. El 15 de julio de 2021 nos dirigimos al Comisario de Justicia de la Comisión Europea, señor Reynders, en los siguientes términos: “Me refiero a la … Leer más