La injerencia gubernamental, anticipada y arbitraria, contra la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell es contraria al Derecho de la UE (II)

Mi artículo, publicado hoy en el Diario La Ley, nº 10.767. Resumen: Próximamente, la Comisión Europea ha de decidir si archiva el expediente EU Pilot abierto sobre la intervención del Gobierno en la Opa del BBVA sobre Banco Sabadell, por entender que no infringe el Derecho de la UE, o lo transforma en un procedimiento … Leer más

Boquetes en la contratación pública

Muy interesante el artículo del magistrado José Ramón Chaves en su blog: La gatera de la corrupción en la contratación pública A su apreciación: “… pues el problema está en cómo se cuelan en cargos públicos las personas sin visión institucional, sin respeto a la Ley y prestas a aprovechar la ocasión para intereses indignos”. Me … Leer más

Los engañabobos no convencen a Bruselas sobre la corrupta ley de amnistía, ¿nos convencerán de las bondades de la financiación singular de Cataluña?

De gran interés: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un «acuerdo político» ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de … Leer más

Los letrados del Congreso le dicen a la Cámara que no pueden tapar la boca a los periodistas

Información en The Objective: Los servicios jurídicos del Congreso cuestionan la reforma para sancionar a ‘pseudoperiodistas’ Alertan de que limita «el derecho a la libertad de información» y piden valorar «si concurren requisitos para su legitimidad»

La AP de Sevilla plantea cuestión prejudicial al TJUE y suspende la ejecución de los mandatos del TC

La Audiencia de Sevilla acuerda plantear una cuestión prejudicial ante el TJUE tras las sentencias del Tribunal Constitucional sobre el caso ERE Considera “imprescindible” el planteamiento de esta cuestión prejudicial para “evitar que se produzca un riesgo sistémico de impunidad futura en escenarios similares” y para “salvaguardar los intereses financieros de la UE”. El tribunal … Leer más

Balance de una década de implantación de la transparencia en España: “muchas luces, pero también abundantes sombras”

Tres intensos días de reflexión y debate en el encuentro que organizó el Consejo en la UIMP El curso “La transparencia en España: balance y propuestas de mejora”, organizado por el Consejo de Transparencia entre el 2 y el 4 de junio en el marco de las Actividades de Verano de la Universidad Internacional Menéndez … Leer más

¿Qué le debe von der Leyen a Sánchez?

Mi artículo, publicado hoy en Vozpópuli. ¿Qué le debe Von der Leyen a Sánchez? Acaba de presentarse por la Comisión Europea el último y decepcionante informe sobre el Estado de Derecho de la UE. En lo que respecta al capítulo español, puede decirse que nihil novum sub sole, más de lo mismo de años anteriores … Leer más

Comisión Europea. Otro decepcionante informe sobre la situación del Estado de Derecho (2025)

Strasbourg, 8.7.2025. SWD(2025) 909 final. COMMISSION STAFF WORKING DOCUMENT 2025 Rule of Law Report Country. Chapter on the rule of law situation in Spain. Accompanying the document Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions. 2025 Rule of Law Report. The … Leer más

La transparencia en los tiempos del cólera

Mi artículo, publicado hoy en el Diario La Ley (nº 10.759). Resumen: Parece claro que la aplicación de la imperfecta Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno no funciona como debería. Abundan los retrasos injustificados y maliciosos en la tramitación de las solicitudes de acceso; las … Leer más