El profesor Adame Martínez (“Algunas ideas para la reforma de la justicia tributaria en España”. Taxlandia, 22/09/2022) nos informa que el pasado viernes 16 de septiembre entró en vigor en Italia la Ley de 31 de agosto de 2022, n. 130, que lleva por título “Disposiciones en materia de justicia y de proceso tributario” y que contiene novedades que podrían servir de inspiración al legislador español para la necesaria reforma de nuestro modelo de administración de justicia tributaria en el que conviven dos jurisdicciones superpuestas.
Hace referencia a la cuestión prejudicial de derecho interno, “otro instituto introducido por la reforma italiana que me parece interesantísimo para su posible incorporación en España. Me refiero al llamado “reenvío prejudicial” en casación, figura inspirada en la saisine pour avis que existe en el ordenamiento francés en el ámbito de la jurisdicción civil y penal, que permite al juez tributario, en presencia de una cuestión de derecho nueva que pone de manifiesto una dificultad hermenéutica considerable y que puede plantearse en múltiples litigios, la posibilidad de pedir a la nueva Sección de Casación para asuntos tributarios del Tribunal Supremo que emita un dictamen al respecto. En el caso francés el Tribunal Supremo dispone de tres meses desde la recepción del expediente para la redacción de su dictamen”.
Artículo relacionado:
La pertinencia de regular en España la «cuestión prejudicial de derecho interno»
Autor: Isaac Ibáñez García
Localización: Diario La Ley, ISSN 1989-6913, Nº 9295, 2018
Resumen
Analiza el autor la pertinencia de introducir en nuestro ordenamiento la cuestión prejudicial. Dicha propuesta está en línea con otros instrumentos ya existentes en nuestro Derecho, como la cuestión de inconstitucionalidad, la cuestión de ilegalidad en el proceso contencioso-administrativo o la cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia Europeo. Su planteamiento estaría en manos, exclusivamente, de los órganos jurisdiccionales y coadyuvaría a clarificar cuestiones de interés general sin necesidad de esperar a un posterior e hipotético recurso de casación.