La mejor conmemoración es dándole el valor que tiene, no ninguneándolo con argucias tales como tramitar las leyes a través de proposiciones de ley y no mediante anteproyectos de ley que deben someterse a su consulta; mandándole los asuntos por la vía de urgencia para que no tenga tiempo para su estudio sosegado, etcétera. Y poniendo al frente del mismo a juristas de reconocida competencia.
Referencias del Consejo de Ministros del 18 de febrero de 2025:
COMISIÓN NACIONAL PARA LA CONMEMORACIÓN DEL V CENTENARIO DEL CONSEJO DE ESTADO
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se crea la Comisión Nacional para la conmemoración del V Centenario del Consejo de Estado, que tendrá lugar en 2026.
Este órgano será el responsable de planificar y coordinar el programa de actividades, en colaboración con el resto de administraciones públicas, entidades y personalidades relevantes vinculadas al Consejo de Estado.
La conmemoración es una oportunidad para reconocer y difundir la importancia de esta institución, el consejo consultivo más antiguo de Europa, consagrada en el artículo 107 de la Constitución y pilar esencial del actual Estado de Derecho.
Fundado en 1526 en Granada, el Consejo de Estado es el órgano supremo consultivo del Gobierno de España. Emite dictámenes, mociones, informes y propuestas de reforma a partir de las consultas del Gobierno u otros organismos previstos en la ley orgánica que lo regula y basa su actividad en la reflexión, el diálogo y la excelencia jurídica. Está integrado por la Comisión Permanente y el Pleno, y se centra en la lealtad constitucional y la defensa del Estado social y democrático de Derecho, como expresión de los derechos de la ciudadanía.
Relacionado:
El desprestigio del Consejo de Estado
En el Reino de la (in)seguridad jurídica se continúa ninguneando al Consejo de Estado
La mala legislación trae estas consecuencias. El TS anula el Decreto del arancel de los procuradores
Malos usos en la producción normativa: el abuso del decreto-ley y la tramitación de urgencia