La UE se fundamenta en un conjunto de valores comunes –entre los que se cuenta el Estado de Derecho– previstos en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea. El Estado de Derecho exige que la legislación sea un proceso transparente, responsable, democrático y pluralista, y que todos los poderes públicos actúen dentro de los límites de la ley, conforme a los valores de la democracia y el respeto de los derechos fundamentales. Las vulneraciones de los principios del Estado de Derecho pueden afectar negativamente al presupuesto y a la protección de los intereses financieros de la UE. Por ejemplo, pueden repercutir en el correcto funcionamiento de las autoridades que ejecutan el presupuesto de la UE y efectúan el control financiero, la supervisión y la auditoría correspondientes, y también al control judicial efectivo, por órganos jurisdiccionales independientes, de la prevención y la sanción del fraude y la corrupción. Como guardiana de los Tratados de la UE, la Comisión Europea es responsable de detectar y abordar posibles vulneraciones del Derecho de la UE, y también de proteger los intereses financieros de la UE frente a estas vulneraciones.
Informe Especial 03/2024: Estado de Derecho en la UE – Constituye un marco más idóneo para la protección de los intereses financieros de la UE, pero siguen existiendo riesgos.
Noticias relacionadas:
Cuando el auditor nos deja un recado
El Gobierno de Canarias que entonces presidía rehízo en 2021 los contratos un año después de firmarlos para imputar el gasto a las ayudas que concede el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Baleares, Canarias e incluso inicialmente Adif diseñaron los contratos para endosarlos el fondo Feder comunitario”
“Ciudadanos lleva a Bruselas el ‘caso Koldo’ por posible «malversación de fondos europeos»
Aseguran que este suceso «es un auténtico escándalo y otro golpe más a la credibilidad de las instituciones»