Publicado el proyecto de ley en materia de responsabilidad patrimonial del Estado legislador por daños derivados de la infracción del Derecho de la UE

A-71-1 Proyecto de Ley de modificación parcial de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en materia de responsabilidad patrimonial del Estado legislador por daños derivados de la infracción del Derecho de la … Leer más

Proyecto de ley en materia de responsabilidad patrimonial del Estado legislador por daños derivados de la infracción del Derecho de la Unión Europea

 El Consejo de ministros aprobó ayer el “PROYECTO DE LEY de modificación parcial de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en materia de responsabilidad patrimonial del Estado legislador por daños derivados … Leer más

Sobre la limitación de efectos de las sentencias del TC y su modulación por el TS

Interesante artículo de Maximino Linares Gil, en Taxlandia: Coraje de la Sentencia del Tribunal Supremo 4980/2023, de 13 de junio de 2025: modificación tácita de la propia doctrina y nueva crítica a la limitación de efectos de la célebre Sentencia del Tribunal Constitucional 182/2021 Relacionado: La irresponsabilidad patrimonial del Estado por leyes contrarias al Derecho … Leer más

La irresponsabilidad patrimonial del Estado por leyes contrarias al Derecho de la UE

La irresponsabilidad patrimonial del Estado por leyes contrarias al Derecho de la UE  Mi artículo, publicado hoy en Vozpópuli.  La irresponsabilidad patrimonial del Estado por leyes contrarias al Derecho de la UE En pleno mes de agosto, la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) salió al paso de las chulescas manifestaciones de la Abogacía del … Leer más

Otro ejemplo sangrante de la irresponsabilidad patrimonial del Estado legislador

Habiendo transcurrido más de tres años sin que se haya ejecutado la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 28 de junio de 2022 sobre la responsabilidad patrimonial del Estado legislador (Asunto C-278/20. Comisión/España), resulta muy oportuno el Comunicado de AEDAF en relación con el cobro indebido del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos Leer … Leer más

Interesante análisis crítico de recientes sentencias del TS sobre la(ir)responsabilidad del Estado legislador por infracción del Derecho de la UE

A cargo del abogado Alejandro del Campo Jiménez: EL MODELO 720 NO VULNERÓ DE FORMA MANIFIESTA Y GRAVE EL DERECHO DE LA UE … SEGÚN EL SUPREMO Debemos recordar que la Comisión Europea lleva más de tres años sin hacer, en detrimento de los derechos ciudadanos, que España ejecute la Sentencia del Tribunal de Justicia … Leer más

De nuevo se hurta al escrutinio público una norma de interés ciudadano. Sobre la responsabilidad patrimonial del Estado legislador por incumplimiento del Derecho de la UE

En unos días, el próximo 28 de junio, se cumplirán TRES AÑOS sin que el Gobierno “progresista” haya ejecutado la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 28 de junio de 2022, en el asunto C-278/20 (Comisión Europea contra el Reino de España)”. La Comisión Permanente del Consejo de Estado, en su … Leer más

Plan Anual Normativo 2025. Responsabilidad patrimonial del Estado legislador por incumplimiento del Derecho de la UE

El Gobierno aprueba el Plan Normativo 2025 que incluye casi 200 iniciativas Preámbulo: … Ahora que vamos despacio Ahora que vamos despacio Vamos a contar mentiras, tralará Vamos a contar mentiras, tralará Vamos a contar mentiras… Y, además, falta el visto bueno del prófugo Puigdemont, que acaba de lanzar su enésima amenaza (Vozpópuli): Junts advierte al … Leer más

El coste de la mala legislación y de la “autocracia”

No obstante, en el interesante análisis de la AIReF, no se hace referencia alguna al denominado “riesgo moral”, que hace que el Fisco siempre gane, al reducirse las posibilidades de recuperar lo indebidamente pagado por el contribuyente cuando se declara la inconstitucionalidad de las normas o su oposición al Derecho de la UE, especialmente con … Leer más

El consumidor final carece de legitimación para solicitar la devolución del tramo autonómico del Impuesto sobre Hidrocarburos

TRIBUNAL SUPREMO. Sala de lo Contencioso-Administrativo. Sección 2.ª. Sentencia 1502/2024, de 25 de septiembre de 2024. RECURSO DE CASACIÓN Núm: 1902/2021. Ponente Excmo. Sr. RAFAEL TOLEDANO CANTERO. “CUARTO.- Sobre la legitimación del consumidor final para instar el procedimiento de devolución de ingresos indebidos en los casos de tributos contrarios al Derecho de la Unión. A) Sobre … Leer más