Saltar al contenido
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Publicaciones
  • Premios
  • Algunos logros
  • Webs de interés
  • Contacto

Amicus Curiae

El Blog de Isaac Ibáñez García

Para entender el cuponazo catalán (o como se llame)

septiembre 27, 2024 por Isaac Ibáñez García

Excelente artículo de Mercedes Serraller en Vozpópuli:

El jefe del comité de expertos de Montero se niega a promocionar el cupo catalán «por injusto».

La docta opinión de Jesús Fernández-Villaverde y Francisco de la Torre Díaz en El confidencial:

El concierto para Cataluña (I): lo que hay y sus problemas

El concierto para Cataluña (II): la atracción fatal del régimen foral

Relacionado:

Análisis de Fedea sobre el tocomocho/cuponazo catalán

Seguimos sin conocer cómo se calcula el cupo (esa partida alzada)

Compártelo:
Categorías Derecho constitucional, Derecho tributario, economía, España
STJUE. Con el fin de proteger la independencia judicial, resulta esencial no exponer a los jueces ordinarios a procedimientos o sanciones disciplinarios por haber ejercido la facultad de plantear cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia, que es competencia exclusiva de dichos jueces
Nepotismo de la Comisión von der Leyen

SUSCRIBETE AL BLOG


Loading

Entradas recientes

  • CNMC: la economía conductual en la regulación
  • Más sobre el desprestigio del Consejo de Estado
  • Sobre el abuso de la proposición de ley y de la enmienda intrusa
  • Sobre la limitación de efectos de las sentencias del TC y su modulación por el TS
  • STJUE. Devolución de oficio de derechos de aduana percibidos vulnerando el Derecho de la UE. Condiciones

Categorías

  • Abogado de empresa
  • Amicus Curiae
  • capacidad económica
  • Colegios profesionales
  • Consejo de Estado
  • Control del gasto público
  • Defensor del Pueblo
  • Defensor del Pueblo Europeo
  • Derecho administrativo
  • Derecho Civil
  • Derecho Civil
  • Derecho Civil
  • Derecho constitucional
  • Derecho de la competencia
  • Derecho de la UE
  • Derecho de los consumidores
  • Derecho laboral
  • Derecho mercantil
  • Derecho penal
  • Derecho procesal
  • Derecho tributario
  • discrecionalidad administrativa
  • economía
  • economía de la lengua
  • España
  • Estado de Derecho
  • Europa
  • Impuesto Actos Jurídicos Documentados
  • Impuesto de plusvalía
  • Inteligencia Artificial
  • IVA
  • Jurisprudencia
  • libertad de empresa
  • libertad de expresión
  • libertad ideológica
  • Parlamento europeo
  • Poder Judicial
  • política lingüística de la UE
  • Recurso de casación
  • responsabilidad patrimonial del Estado juez
  • responsabilidad patrimonial Estado legislador
  • responsabilidad política
  • Secreto profesional
  • Sin categoría
  • Tribunal Constitucional
  • Tribunal de Justicia de la Unión Europea
  • Tribunal Supremo
  • Unión Europea
  • valor de referencia de catastro
  • Whistleblowing

Etiquetas

abuso de mayoría acto aclarado acto claro Alemania arbitrariedad auditoría de cuentas Banco Central Europeo buena administración contencioso-administrativo contratos públicos costas procesales cuestión prejudicial europea decreto-ley depósito de cuentas anuales derecho a la deducción derecho de defensa derecho de petición derecho de separación socio Dividendos elaboración de las normas grupos de presión honorarios profesionales huella normativa inaplicación ley nacional legislar mejor multilingüismo normas técnicas obligaciones formales obligaciones materiales participación democrática primacía derecho de la UE principio de neutralidad principio de proporcionalidad procedimiento de infracción prueba pericial recursos administrativos reformulación de cuentas anuales Registro Mercantil régimen lingüístico de la UE seguridad jurídica soft law transparencia transposición de directivas Tribunal Constitucional alemán votos particulares

© 2025 Amicus Curiae

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies