¿Cómo protege la Comisión, como guardiana de los Tratados, las libertades fundamentales de la Unión Europea ante las injerencias arbitrarias de los gobiernos? El caso Ferrovial

Mi artículo, publicado hoy en el Diario La Ley.

Resumen:

La Comisión Europea considera que un ataque virulento -por escrito y de palabra- desde el Gobierno y sus miembros, a una empresa como Ferrovial, SA, que decide iniciar un proceso de fusión transfronteriza intracomunitaria, trasladando su domicilio social a otro estado miembro de la UE (Países Bajos), no constituye infracción alguna del Derecho de la Unión Europea, incluidos los derechos a la libertad de establecimiento, la libre prestación de servicios y la libre circulación de capitales; consagrados, respectivamente, en los artículos 49, 56 y 63 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), ni una injerencia arbitraria en la libertad de empresa, reconocida por el artículo 16 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.

Índice

I.- Introducción

II.- La denuncia. Relato cronológico

III.- Carta de pre-cierre de la Comisión Europea

IV.- Alegaciones a la carta de pre-cierre

V.- Decisión de cierre

VI.- Anexos. Ausencia de transparencia

Relacionado:

Fíate de la Comisión Europea y no corras. El caso Ferrovial

Moción de censura a Sánchez de la Junta de Ferrovial

El asunto Ferrovial: auténtica prueba de estrés de las libertades comunitarias

Compártelo: