Sobre la limitación de efectos de las sentencias del TC y su modulación por el TS

Interesante artículo de Maximino Linares Gil, en Taxlandia: Coraje de la Sentencia del Tribunal Supremo 4980/2023, de 13 de junio de 2025: modificación tácita de la propia doctrina y nueva crítica a la limitación de efectos de la célebre Sentencia del Tribunal Constitucional 182/2021 Relacionado: La irresponsabilidad patrimonial del Estado por leyes contrarias al Derecho … Leer más

Los engañabobos no convencen a Bruselas sobre la corrupta ley de amnistía, ¿nos convencerán de las bondades de la financiación singular de Cataluña?

De gran interés: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un «acuerdo político» ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de … Leer más

La AP de Sevilla plantea cuestión prejudicial al TJUE y suspende la ejecución de los mandatos del TC

La Audiencia de Sevilla acuerda plantear una cuestión prejudicial ante el TJUE tras las sentencias del Tribunal Constitucional sobre el caso ERE Considera “imprescindible” el planteamiento de esta cuestión prejudicial para “evitar que se produzca un riesgo sistémico de impunidad futura en escenarios similares” y para “salvaguardar los intereses financieros de la UE”. El tribunal … Leer más

Las “nationwide injunctions” o “universal injunctions”

Magistral lección de Monsieur de Villefort sobre las denominadas “nationwide injunctions” o “universal injunctions”, a propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo USA Trump v. Casa. TRUMP v CASA: LA PROSCRIPCIÓN DE LAS «NATIONWIDE INJUNCTIONS» TRUMP v CASA: ACLARACIONES NECESARIAS SOBRE LAS «NATIONWIDE INJUNCTIONS»

La ignominiosa STC sobre la corrupta ley de amnistía

El Tribunal Constitucional acaba de avalar la ley de amnistía, por seis votos a cuatro. Sobre esta corrupta ley, la Comisión Europea le ha dicho recientemente al Tribunal de Justicia de la UE que descarta que la ley responda a un “objetivo de interés general reconocido por la Unión”, siendo su origen a un pacto … Leer más

De la tramitación irregular de la corrupta ley de amnistía a la falta de deliberación real de los recursos ante el TC

Como ha advertido la Comisión Europea en sus Observaciones ante el Tribunal de Justicia de la UE, sobre la corrupta ley de amnistía, ésta se tramitó por vía de urgencia, eludiendo importantes informes, sin consulta pública y sin ser aprobada con una mayoría cualificada superior, desatendiéndose las recomendaciones formuladas por la Comisión de Venecia tanto … Leer más

El Gobierno se excedió en el “veto presupuestario”

12/06/2025 – El Tribunal Constitucional desestima por unanimidad el conflicto planteado entre el Gobierno y el Senado sobre la derogación del impuesto sobre sucesiones y donaciones. En conclusión, al haberse excedido el Gobierno en el uso de la prerrogativa del art. 134.6 CE, se concluye que el Senado actuó dentro de sus competencias, por lo que el … Leer más

No existe un momento fijo para evaluar la pertinencia del planteamiento de una cuestión prejudicial

Recientemente, el Tribunal Supremo, en la Sentencia nº 197/2025 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección Cuarta), del 25 de febrero de 2025, en su fundamento de Derecho Cuarto, relativo a “la solicitud de planteamiento de cuestión prejudicial”, expresó que las vísperas de la deliberación del recurso de casación es momento tardío para que las … Leer más

La idea de que el legislador puede hacerlo todo menos lo prohibido por la Constitución hay que tratarla con seriedad y no con frivolidad

Excelente artículo: Una ponencia rechazable; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional; Enrique Gimbernat, es catedrático emérito de Derecho Penal y Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional El día 5 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Manuel Aragón, … Leer más

De nuevo sobre la “cláusula de estilo” de las limitaciones de efectos de las sentencias del TC

TC. Sala Segunda. Sentencia 98/2025, de 28 de abril de 2025. Cuestión de inconstitucionalidad 900-2023. Planteada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, en relación con el artículo 175.2 de la Ley Foral 2/1995, de 10 de marzo, de haciendas locales de Navarra. Principio de capacidad contributiva: STC 182/2021 … Leer más