Sobre el “debate jurídico” suscitado por el presidente del TC para limitar la cuestión prejudicial europea

Información de Mercedes Serraller y Blanca Valdés Mañas, en Vozpópuli:

La Comisión Europea investiga al TC por «injerencias» en la cuestión prejudicial

Mi artículo, publicado hoy en el Diario La Ley:

Sobre el “debate jurídico” suscitado por el presidente del TC para limitar la cuestión prejudicial europea

Resumen:

El presidente del Tribunal Constitucional ha suscitado un “debate jurídico”, que podría tildarse de “superfluo” o “impertinente”, a raíz de dos concretos asuntos judiciales en curso, sobre el planteamiento de cuestiones prejudiciales europeas en la ejecución de sentencias definitivas dictadas por el Tribunal Constitucional u otros tribunales superiores nacionales, con suspensión de la ejecución; así como su relación con el deber de velar por el cumplimiento efectivo de las resoluciones del TC.

Dicho “debate” y actuaciones del TC relacionadas con dichos asuntos, a juicio del autor, podrían estar perturbando la jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y de la Audiencia Provincial de Sevilla y ser contrario al régimen jurídico de la cuestión prejudicial europea.

I.- Introducción

II.- Premisa de la exposición a la Comisión Europea

III.- Fundamentación jurídica de la exposición

IV.- El presidente del Tribunal Constitucional nos habla de un extraño diálogo (¿oficioso?) entre tribunales constitucionales y el TJUE

V.- Anunciado “Debate jurídico” en el Pleno del Tribunal Constitucional del 8 de abril de 2025

VI.- Bibliografía

Ibáñez García, I: El Derecho de la UE es inmune a las artimañas de Puigdemont. La cuestión prejudicial europea. De próxima publicación en el Diario La Ley.

La “candidiasis constitucional” debería alertar a la UE sobre la deriva de nuestro Estado de Derecho. Confilegal, 27 de marzo de 2025.

¿En qué momento precluye la pretensión tendente a que el órgano jurisdiccional plantee una cuestión prejudicial ante el TJUE? Diario La Ley, nº 10.689, 21 de marzo de 2025.

El Defensor del Pueblo valida la derogación, impuesta por un prófugo de la Justicia, del artículo 43 bis LEC («cuestión prejudicial europea»). Diario La Ley, nº 10.591, 18 de octubre de 2024.

Sobre la derogación del artículo 43 bis LEC. El ordenamiento jurídico se degrada al servicio de un prófugo de la Justicia. Diario La Ley, nº 10.536, 1 de julio de 2024.

El revuelo causado por la incorporación a la Ley de Enjuiciamiento Civil de un nuevo artículo 43 bis sobre la «cuestión prejudicial europea». Diario La Ley, nº 10.428, 18 de enero de 2024.

¿Tumbará Junts el decretazo ómnibus? ¿Qué hará el PNV? Vozpópuli, 9 de enero de 2024.

Medidas del Decreto-Ley 5/2023 que afectan a la casación contencioso-administrativa. El origen de la reforma. Diario La Ley, nº 10.321, 5 de julio de 2023, e incluido en el libro “El RDL 5/2023, a examen. Principales medidas procesales, societarias, laborales y fiscales”, La Ley, 2023.

La necesaria mejora de los mecanismos para la interpretación y la aplicación uniformes, en España, del Derecho nacional y europeo; en el Liber Amicorum: «Derecho Público, entre el Poder y un audaz desafío por el Estado de Derecho» Homenaje al Profesor José Eugenio Soriano García”. Directores José Suay Rincón y Felio José Bauzá Martorell. Editorial Atelier, 2023.

Los tribunales económico-administrativos hacen oídos sordos a los procedimientos de infracción abiertos por la Comisión Europea y a los recursos por incumplimiento que penden ante el TJUE. Diario La Ley, nº 10.032, 18 de marzo de 2022.

Medidas urgentes para la eficiencia del Tribunal Supremo. Expansión, 12 de octubre de 2022.

Sobre el momento de solicitar el planteamiento de una cuestión prejudicial europea. Hay Derecho, 16 de diciembre de 2019.

La fragmentaria e insatisfactoria regulación, en España, de la cuestión prejudicial europea. CEFLegal. Revista práctica de Derecho, nº 214, noviembre 2018.

La pertinencia de regular en España la «cuestión prejudicial de derecho interno». Diario La Ley, nº 9295, 9 de noviembre de 2018.

Tres notas de actualidad sobre la cuestión prejudicial comunitaria. Diario La Ley, nº 7.591, 2011.

El juicio de relevancia previo al planteamiento de una cuestión prejudicial. Noticias de la Unión Europea, nº 85, febrero de 1992.

Relacionado:

Información de Cristina García Vázquez, en Vozpópuli (08/04/2025): Pumpido solo dio marcha atrás en su operación contra lo jueces del caso ERE cuando supo que sería derrotado

El mundo. 07/04/2025: Editorial.

Conde-Pumpido se queda solo

Editorial de ABC del 05/04/2025: Pumpido no tiene quien le escriba

Opinión | La “candidiasis constitucional” debería alertar a la UE sobre la deriva de nuestro Estado de Derecho

Monsieur de Villefort: ¿SUPONE CRITICAR LA CONSTITUCIÓN EL HECHO DE CRITICAR AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?

 

Compártelo: