¿Se presta el Estado alemán a los tejemanejes de Sánchez y el prófugo Puigdemont?

Mi artículo, publicado hoy en Confilegal: Opinión | ¿Se presta el Estado alemán a los tejemanejes de Sánchez y el prófugo Puigdemont? Según el artículo 342 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: “El régimen lingüístico de las instituciones de la Unión será fijado por el Consejo mediante reglamentos, por unanimidad, sin perjuicio de … Leer más

“Hay más tontos que botellines”

Información de César Alcalá, en El debate: Un investigador nacionalista considera que el español es una lengua genocida “…/… Es en esta red social (X) donde ha escrito: «El español es una lengua genocida. Posiblemente la que más lenguas ha destruido a su paso: con muertos y represión. Cada vez que alguien habla en español, … Leer más

Según el Consejo de la UE, no existen informes jurídicos sobre la propuesta española de incluir el catalán como lengua oficial

Parece claro que en la UE no se quiere, con mucha razón, ni oír hablar de la reforma del maltrecho régimen lingüístico. Es más, el asunto empieza a ser muy molesto. Artículo de Mercedes Serralller, en Vozpópuli (18/07/2025): Expediente en blanco: Bruselas ignora a Sánchez con el catalán y el euskera Información de Juan Sanhermelando, … Leer más

El Consejo Europeo evita enfangar, aún más, el régimen lingüístico de la UE

Mi artículo, publicado hoy en Vozpópuli: El Consejo Europeo evita enfangar, aún más, el régimen lingüístico de la UE En un ejercicio de cordura institucional, el Consejo de Asunto Generales de la UE del 27 de marzo ha terminado por desestimar de hecho -al no concitarse la unanimidad- la “solicitud de España de incluir el … Leer más

El Consejo de la UE se niega a modificar el régimen lingüístico, ¿seguiremos haciendo el ridículo?

Información de El español (27/05/2025): “Naufraga el nuevo intento de Sánchez de cumplir con Puigdemont: la UE no aprobará la oficialidad del catalán «Espero que no haya una votación» asegura antes de la reunión el ministro finlandés de Asuntos Europeos. Suecia, Croacia y Austria también insisten en sus reservas sobre el impacto legal y financiero de … Leer más

Derecho de acceso a los documentos que evalúan el impacto de una STJUE y que pueden constituir la base de la iniciativa legislativa de la Comisión Europea. Un caso de interés

Mi artículo, publicado hoy en el Diario La Ley, nº 10.721. Resumen: La Comisión Europea, como ha indicado el Defensor del Pueblo Europeo, “parece tener un miedo extremo a permitir que los ciudadanos de la UE ejerzan su derecho a criticar o tratar de influir en la toma de decisiones. Esto se manifiesta en una … Leer más

Haciendo el ridículo en Europa. El catalán en las Escuelas Europeas

Lo cuenta muy bien Mirentxu Arroqui en La razón: “El Gobierno impone el catalán en centros educativos europeos España se ha comprometido a pagar profesores y «cualquier coste adicional«. El Gobierno español se ha topado hoy en el Consejo de Gobierno de las Escuelas Europeas, al que acuden representantes de los 27 ministerios de educación, … Leer más

Protocolo de Santa Pola en defensa del español

Información en El debate: “Cien asociaciones hispanistas y particulares piden a Albares que promocione el español en las embajadas. Los firmantes reclaman que se investigue un incidente ocurrido en la Legación de El Cairo, donde se invitó a ver una película «española», pero se proyectó en catalán y con subtítulos en inglés”. Excelentísimo Sr. ministro … Leer más

Última mamarrachada gubernamental sobre el régimen lingüístico de la UE

Con este tipo de acciones ridículas, el español sigue siendo relegado en las instituciones europeas. Interesante información de María Curiel, en El debate: “El Gobierno se ofrece a pagar a la UE para que el catalán se enseñe en las Escuelas Europeas. El reconocimiento del catalán como una lengua oficial de la Unión Europea es … Leer más

Sobre la relevancia de las normas armonizadas europeas

Mu interesante el artículo de Moisés BARRIO ANDRÉS, publicado hoy en el Diario La Ley: “La estandarización en el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial” Para el autor, las normas armonizadas elaboradas por los organismos europeos de normalización (OEN) desempeñarán un papel fundamental en la especificación de los requisitos imprecisos para los sistemas de Inteligencia Artificial, … Leer más