La libertad de empresa en España. Estudio del IEE

Interesante estudio del Instituto de Estudios Económicos (IEE):

La libertad de empresa en España. Índice de Libertad Económica 2025

 

España se sitúa entre los países desarrollados con menos libertad económica, estando en la posición 31 de 38 países de la OCDE, con un nivel de libertad económica inferior en un 7% al promedio de los países desarrollados. Las variables que más nos penalizan son las derivadas del excesivo tamaño del Estado, como son nuestro nivel de gasto público, el persistente desequilibrio fiscal, la deuda pública acumulada y la presión fiscal excesiva.

 La libertad de empresa en España está ligeramente por encima del promedio de la OCDE, pero muy alejada (en un orden de un 11%) de las posiciones de liderazgo dentro de los países más desarrollados, lo que perjudica la rentabilidad empresarial y condiciona negativamente su capacidad para invertir en innovación, crecimiento y mejora de la productividad, factores todos ellos que configuran la base de la competitividad a largo plazo. A este respecto, el EBE (Excedente Bruto de Explotación), en términos de contabilidad nacional, representa ahora menos del 42% del PIB frente el 44% de 2018.

 El informe reivindica la libertad de empresa como pilar estratégico, alertando sobre los riesgos de diluir los objetivos corporativos y defendiendo la necesidad de reforzar la autonomía empresarial para impulsar el crecimiento económico y el bienestar social. Es necesario compatibilizar adecuadamente las distintas responsabilidades, incluidas las financieras y económicas, que se le están planteando a la empresa dentro de la sociedad”.

Descargar documento

Relacionado:

Injerencia política y opacidad en la opa BBVA / Sabadell

Compártelo: