Editorial de El Notario del Siglo XXI, nº 119 (enero-febrero 2025):
Técnica legislativa, eficacia de las normas y seguridad jurídica
“Los defectos en la forma de legislar repercuten en la eficacia de la norma y en la seguridad jurídica, gravemente afectada por los vaivenes legislativos”
“Para conseguir una buena solución jurídica a un problema social, es imprescindible contar con las herramientas adecuadas, y la más importante de todas es la norma jurídica, que será más eficaz cuanto mayor sea su calidad técnica”
“Las soluciones parecen claras: promover un proceso legislativo más inclusivo y participativo que involucre a expertos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos en la elaboración de las leyes; utilizar las herramientas que puedan ser útiles, como la inteligencia artificial, para conseguir normas claras, comprensibles y congruentes con el resto del ordenamiento; o implementar mecanismos de evaluación y revisión periódica para comprobar si las leyes cumplen los objetivos para los que han sido dictadas.
Pero, por encima de todo, hay que recuperar el respeto por la ley que, como mecanismo de intervención coactiva en la realidad social debe estar legitimada, no solo por la competencia del órgano que la dicta, sino también por el respeto a las formas y procedimientos que aseguran su correcta elaboración”.
Relacionado:
Malos usos en la producción normativa: el abuso del decreto-ley y la tramitación de urgencia. (Prólogo de José Eugenio Soriano García, Catedrático de Derecho Administrativo). Editorial Jurídica Sepín, 2023.
Sobre la importancia de los procedimientos en la toma de decisiones colectivas y de las formas y filtros establecidos al efecto. Diario La Ley, nº 10.501, 9 de mayo de 2024.
El envilecimiento de la actividad legislativa: Un atentado contra el Estado de Derecho y el principio democrático. Confilegal.com, 3 de enero de 2023.