Decisión del Defensor del Pueblo Europeo sobre la iniciativa estratégica sobre el procedimiento de infracción
Nota de clausura sobre la iniciativa estratégica relativa al tiempo que tarda la Comisión Europea en tramitar las denuncias sobre infracciones del Derecho de la UE y la forma en que comunica los procedimientos de infracción (SI/6/2024/JN)
Caso SI/6/2024/JN – Decisión del 11 diciembre 2024 – Institución concernida Comisión Europea
Esta iniciativa estratégica tenía por objeto evaluar la forma en que la Comisión Europea se comunica con las personas que presentan denuncias sobre infracciones del Derecho de la UE, cómo la Comisión mantiene informado al público en general sobre su trabajo en este ámbito y el tiempo que tarda la Comisión en tramitar los casos de infracción. Un año después de la publicación de un «informe de balance» sobre los métodos de trabajo de la Comisión en este ámbito, y dado que la Defensora del Pueblo sigue recibiendo denuncias sobre estos asuntos, decidió realizar un seguimiento de las medidas que la Comisión ha adoptado o tiene intención de adoptar para aplicar las recomendaciones del informe.
En respuesta a las preguntas del Defensor del Pueblo, la Comisión detalló una serie de medidas pertinentes que ha adoptado o está adoptando y que deberían mejorar su comunicación con los denunciantes individuales, mejorar su comunicación de información relevante de interés para el público en el sitio web específico y reducir el tiempo total necesario para tramitar los casos de infracción.
El Defensor del Pueblo acogió con satisfacción estas medidas y dio por concluida la iniciativa estratégica animando a la Comisión a proseguir sus esfuerzos para seguir realizando mejoras en este asunto de gran importancia pública.
Antecedentes de la iniciativa
- Una función esencial de la Comisión Europea es garantizar que los Estados miembros apliquen correctamente el Derecho de la UE. [1]A tal fin, cuando los ciudadanos tengan dudas sobre la aplicación incorrecta del Derecho de la UE por parte de un Estado miembro, pueden comunicarlo a la Comisión mediante una «denuncia por infracción». Estas denuncias constituyen una fuente importante de información y ayudan a la Comisión a detectar infracciones del Derecho de la UE. [2]
- El Defensor del Pueblo Europeo recibe periódicamente quejas sobre casos de mala administración en la tramitación por parte de la Comisión de las reclamaciones por infracción. En particular, sobre los retrasos en la tramitación de las reclamaciones por infracción por parte de la Comisión, la falta de respuesta de la Comisión a los denunciantes o de mantenerlos informados sobre el avance de sus expedientes y, de forma más general, sobre la forma en que la Comisión se comunica con ellos.
- De acuerdo con las propias normas de la Comisión [3], esta tiene como objetivo resolver los casos en el plazo de un año a partir del registro de la denuncia por infracción. Cuando la Comisión no pueda cumplir este plazo, deberá informar por escrito a los denunciantes.
- La Comisión dispone de una base de datos en línea específica [4]con información pertinente sobre los procedimientos de infracción. La base de datos muestra que hay un gran número de casos que llevan mucho tiempo en trámite. Además, la información sobre los casos que figuran en la base de datos es limitada y, en ocasiones, la información que contiene es muy antigua.
- El 14 de julio de 2023, la Comisión publicó su informe de balance sobre los métodos de trabajo de la Comisión para supervisar la aplicación del Derecho de la UE [5], que contenía conclusiones y recomendaciones pertinentes.
- El 2 de julio de 2024, el Defensor del Pueblo puso en marcha esta iniciativa estratégica para dar seguimiento a las medidas que la Comisión ha adoptado o pretende adoptar para aplicar estas recomendaciones.
La iniciativa
- El Defensor del Pueblo formuló a la Comisión preguntas [6]sobre tres aspectos de su labor en materia de denuncias y casos de infracción:
– Comunicación con los denunciantes
– Información sobre los procedimientos de infracción en curso en el sitio web dedicado
– Retrasos en la tramitación de denuncias por infracciones
- El Defensor del Pueblo recibió la respuesta de la Comisión el 26 de septiembre de 2024. [7]
Comunicación con los denunciantes
Respuesta de la Comisión
- La Comisión señaló que había aplicado activamente las recomendaciones del informe de evaluación en relación con la comunicación con los denunciantes. En noviembre de 2023, creó un grupo de trabajo con representantes de los principales departamentos de la Comisión implicados y del Servicio Jurídico. El grupo está coordinado por la Secretaría General. Como resultado, la Comisión ha adoptado varias medidas para garantizar que los denunciantes sean informados de forma proactiva y periódica de los avances de su caso:
– La comunicación con los posibles denunciantes comienza antes de que decidan presentar una denuncia por infracción. Por ello, el grupo de trabajo empezó revisando la página web de la Comisión titulada «Cómo denunciar una infracción del Derecho de la UE por parte de un país de la UE» [8] y el formulario de denuncia estándar.
La Comisión intenta responder a las expectativas de los denunciantes comunicando claramente su estrategia para hacer cumplir la legislación de la UE, así como las responsabilidades respectivas de la Comisión y de los Estados miembros. Describe los límites de las competencias de la Comisión y los procedimientos para evaluar las denuncias.
La página web incluye un enlace al formulario de reclamación estándar. Inspirándose en la página web del Defensor del Pueblo Europeo, la Comisión introdujo una serie de preguntas preliminares para orientar a los reclamantes hacia la información adecuada (por ejemplo, Tu Europa o Tu Europa – Asesoramiento) o hacia el mecanismo de recurso adecuado (por ejemplo, SOLVIT o la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo).
– La Comisión registra las denuncias por infracciones en «THEMIS/Denuncias», una herramienta informática introducida en abril de 2023 para facilitar una comunicación oportuna y eficiente con los denunciantes. Esta herramienta informática:
Envía automáticamente un acuse de recibo, si no se ha enviado en el plazo de 20 días hábiles desde el registro de la reclamación. Esta función se introdujo en mayo de 2024.
Envía recordatorios a los manejadores y coordinadores de casos para que envíen respuestas de retención si un caso está inactivo durante un tiempo específico.
Cuando la Comisión decide tramitar una reclamación en el marco de un diálogo con un Estado miembro («EU Pilot»), la herramienta informática exige que la Comisión informe al reclamante. Para ello, existe una plantilla disponible.
Si se decide tramitar una reclamación en el marco de un procedimiento de infracción, la herramienta informática puede generar y enviar una carta a los reclamantes.
Ayuda a los departamentos pertinentes de la Comisión a realizar un seguimiento eficiente de sus casos. Con una simple búsqueda, es posible identificar los expedientes en los que es necesario ponerse en contacto con los denunciantes.
– Desde el otoño de 2023 hasta la primavera de 2024, la Comisión llevó a cabo un ejercicio para limpiar las quejas antiguas e inactivas.
– El informe de evaluación reconoce la importancia de una detección temprana, de modo que la Comisión pueda dar una respuesta rápida a las denuncias que sean manifiestamente infundadas o que queden claramente fuera del ámbito de aplicación del Derecho de la UE. Las respuestas estándar podrían enviarse en una fase temprana del proceso.
Ahora están disponibles plantillas básicas, con diferentes párrafos estándar que se pueden seleccionar para ayudar a redactar respuestas más específicas.
La Dirección General de Justicia y Consumidores, el departamento que recibió más de una cuarta parte de todas las reclamaciones en los últimos años, firmó en enero de 2023 un «acuerdo de nivel de servicio» con la Dirección General de Comunicación. En virtud de este acuerdo, a través del Centro de Contacto Europe Direct, la Dirección General de Comunicación responde a las reclamaciones manifiestamente infundadas o que quedan claramente fuera del ámbito de aplicación del Derecho de la UE. De este modo, se garantiza una respuesta rápida a los reclamantes, en un plazo de 15 días laborables.
- La Comisión está dispuesta a estudiar la posibilidad de crear un portal en línea en el que los denunciantes puedan crear una cuenta con una herramienta de seguimiento de casos y recibir notificaciones sobre novedades en su caso. Este portal podría incluir información en tiempo real sobre las medidas pertinentes adoptadas por la Comisión para hacer cumplir la legislación de la UE. Sin embargo, debido a las limitaciones de recursos, no será posible poner en pleno funcionamiento dicho portal antes de 2028.
- La Comisión ha tomado medidas para centralizar la información sobre denuncias múltiples en una sola página web [9]. Los denunciantes pueden buscar denuncias múltiples por su número de referencia y el título. Debajo de cada referencia se enumeran todos los avisos disponibles en el expediente, y el más reciente aparece en la parte superior.
- La página dedicada a las denuncias múltiples y el registro público de procedimientos de infracción [10]son dos páginas web diferentes sin ningún vínculo. No obstante, la Comisión está dispuesta a evaluar la viabilidad y los costes de conectar las dos páginas. Mientras tanto, si se hace un seguimiento de una denuncia múltiple en el contexto de un procedimiento de infracción, la Comisión informa a los denunciantes de la referencia del caso de infracción. La evolución del caso principal puede seguirse a través del registro público de procedimientos de infracción.
La valoración del Defensor del Pueblo
- Si bien la Comisión ya ha adoptado medidas para mejorar su comunicación con los denunciantes, el Defensor del Pueblo sigue recibiendo denuncias sobre problemas relacionados con su comunicación con los denunciantes. En ocasiones, los denunciantes no reciben acuses de recibo oportunos ni actualizaciones oportunas sobre el progreso de su caso durante largos períodos de tiempo, ni siquiera después de haber enviado solicitudes de actualizaciones y recordatorios. Por consiguiente, el Defensor del Pueblo alienta a la Comisión a que siga supervisando este aspecto de su labor y a que busque nuevas mejoras.
- Además, las quejas presentadas ante el Defensor del Pueblo muestran que la Comisión suele enviar a los denunciantes cartas estandarizadas. Si bien los modelos de cartas son una herramienta útil, el uso exclusivo de formulaciones genéricas puede crear la impresión negativa de que la Comisión no ha examinado adecuadamente el contenido de una queja, en particular cuando la Comisión no proporciona información actualizada sobre el progreso de las quejas durante períodos más largos (meses o años). Para mitigar este problema, el Defensor del Pueblo alienta a la Comisión a que sea más abierta con los denunciantes y les proporcione información suficientemente específica y precisa sobre cómo trata sus quejas.
- En lo que respecta a las denuncias múltiples, es decir, las denuncias en las que varias personas se quejan de un mismo asunto, que por tanto es de interés público más amplio, el Defensor del Pueblo valora que la Comisión proporcione en su página web principal el enlace a la página web pertinente para presentar denuncias por infracción. [11]Sin embargo, la información parece estar publicada sin un orden claro y la página web solo ofrece una herramienta de búsqueda general que no se limita a la información sobre denuncias múltiples. Por tanto, sigue siendo difícil navegar por esta página web y encontrar información de interés. El Defensor del Pueblo anima a la Comisión a que prosiga sus esfuerzos para centralizar la información sobre denuncias múltiples y hacer que la información sea fácilmente accesible, en particular, por temas.
- Por último, el Defensor del Pueblo considera que podría resultar útil que los denunciantes pudieran crear una cuenta en línea con una herramienta de seguimiento de los expedientes y recibir notificaciones sobre novedades en la evaluación de sus denuncias o sobre los procedimientos de infracción abiertos a raíz de sus denuncias. Esto podría ayudar a resolver algunos de los problemas de comunicación que se plantean actualmente, incluso en el caso de denuncias múltiples. El Defensor del Pueblo acoge con satisfacción la voluntad de la Comisión de aplicar esta medida.
Información sobre los procedimientos de infracción en curso en el sitio web dedicado
Respuesta de la Comisión
- La Comisión señaló que actualmente se encuentra en el proceso de implementar la recomendación del informe de evaluación de “renovar” el sitio web dedicado a los procedimientos de infracción, en particular haciéndolo más fácil de usar, facilitando las búsquedas por tema y publicando información adicional pertinente.
- La Comisión ha llevado a cabo un estudio de viabilidad con un contratista sobre cómo presentar la información sobre los procedimientos de infracción en un nuevo formato. El contratista está desarrollando las nuevas páginas web, que deberían estar disponibles a principios de 2025. Las nuevas páginas web complementarán el registro público existente de procedimientos de infracción.
- La Comisión también proporcionará nueva información, entre la que se incluye:
Una nueva página web con un mapa que muestra el número de casos de infracción activos en cada Estado miembro. Unos gráficos claros y de fácil navegación mostrarán, por ejemplo, la distribución de los casos de infracción por Estado miembro, por tipo de infracción, por ámbito de actuación, el tiempo que tardan los Estados miembros en cumplir las sentencias del Tribunal, el tiempo medio de tramitación de los casos de infracción y la fase en la que se han cerrado. Esta información se actualizará a diario.
Una nueva página web que muestra los avances realizados por los Estados miembros en la transposición y el cumplimiento de la legislación de la UE (el «déficit de transposición y conformidad») de los Estados miembros y las tendencias relacionadas. Se actualizará mensualmente.
Una nueva página web con un mapa que muestra el número de diálogos EU Pilot activos en cada Estado miembro al final del año anterior y otros datos como gráficos que representan los diálogos EU Pilot por Estado miembro, por área de política y la «tasa de resolución». Esta página se actualizará anualmente.
- Paralelamente, la Comisión está mejorando el funcionamiento de su registro público sobre procedimientos de infracción añadiendo nuevos campos de búsqueda. Los usuarios pueden ahora buscar información como:
casos relacionados con una petición del Parlamento Europeo,
casos con sanciones financieras, y
listas por tipo de infracción y por base legal.
- En relación con la información específica proporcionada en el sitio web, la Comisión señaló que:
En la actualidad, ya se ofrecen detalles sobre el objeto de los casos de infracción específicos. En cada decisión de infracción adoptada, el usuario puede hacer clic en un enlace que lleva al dossier de prensa correspondiente. El dossier de prensa ofrece información sobre todas las decisiones adoptadas, incluido el objeto del caso, las cuestiones planteadas y el plazo de cumplimiento del Estado miembro.
La base de datos se actualiza cada vez que el Colegio de Comisarios adopta nuevas decisiones de infracción, por lo que la información que figura en el registro público está siempre actualizada.
En cuanto a la posibilidad de enviar alertas automáticas por correo electrónico a los denunciantes cuando se produzcan novedades en un caso, la Comisión estudiará más a fondo esta posible función para el portal de denunciantes. Como siguiente paso, se podría estudiar la viabilidad y los costes de desarrollar una función de este tipo para el público en general.
La valoración del Defensor del Pueblo
- El Defensor del Pueblo acoge con satisfacción la disposición de la Comisión a publicar de forma proactiva información pertinente sobre su labor en el ámbito de la aplicación del Derecho de la UE por los Estados miembros. No obstante, el Defensor del Pueblo considera que la Comisión podría y debería hacer más para mejorar su sitio web específico (incluida la base de datos y el registro)[12] .
- En primer lugar, la Comisión podría facilitar información más clara y específica sobre el objeto de cada caso. Actualmente, la base de datos proporciona información muy limitada y a menudo poco clara [13]. Algunos títulos ni siquiera están en inglés cuando se utiliza la versión en inglés de la base de datos [14] . Por tanto, la información que se ofrece actualmente en el sitio web no permite a los visitantes comprender qué cuestiones específicas investiga la Comisión en un Estado miembro determinado. La Defensora del Pueblo considera que dicha información debería estar fácilmente disponible antes de que la Comisión adopte una decisión. Si bien la Defensora del Pueblo reconoce que la base de datos contiene enlaces que pueden llevar a fuentes que proporcionen información adicional, señala que dichos enlaces actualmente no están disponibles para todos los casos.
- En segundo lugar, el Defensor del Pueblo no está convencido de la afirmación de la Comisión de que toda la información contenida en la base de datos está actualizada. El examen que realizó el Defensor del Pueblo en el marco de esta iniciativa mostró que hay muchos casos activos en los que el último trámite procesal mencionado en la base de datos se realizó hace muchos años, incluso hace 10 o 15 años. [15]
- Los visitantes del sitio web pueden preguntarse qué ha estado haciendo la Comisión en estos casos durante tantos años. La percepción de inactividad por parte de la Comisión puede dar lugar a una percepción pública negativa de la UE en general. Por ello, el Defensor del Pueblo considera que la Comisión debería redoblar sus esfuerzos para garantizar que la información proporcionada sobre los casos en su sitio web esté realmente actualizada.
- En tercer lugar, actualmente la Comisión publica en la base de datos únicamente los principales pasos procesales, como el «requerimiento formal», el «dictamen motivado» y la «remisión al tribunal». El Defensor del Pueblo anima a la Comisión a que publique más información específica sobre el estado actual de un caso, como por ejemplo si el caso está siendo objeto de revisión jurídica por parte de la Comisión, si el Estado miembro ha realizado cambios legislativos en respuesta al procedimiento de infracción o si se están celebrando conversaciones entre la Comisión y el Estado miembro. La Comisión debería procurar publicar información pertinente y actualizada. El Defensor del Pueblo está convencido de que esto puede hacerse sin comprometer la forma en que la Comisión lleva a cabo sus investigaciones.
- En cuarto lugar, el Defensor del Pueblo confía en que la Comisión dé rápidamente cumplimiento a su compromiso de estudiar la posibilidad de introducir alertas por correo electrónico sobre las actualizaciones de casos en la base de datos.
Retrasos en la tramitación de las quejas
Respuesta de la Comisión
- Para hacer frente a los retrasos en la tramitación de las denuncias, la Comisión señaló que había analizado si era posible mejorar la eficiencia en la organización de sus tareas de supervisión y, en caso afirmativo, cómo hacerlo:
- Casos en los que la Comisión mantiene un diálogo informal con los Estados miembros (EU Pilot)
La Comisión ha dado prioridad a la tramitación más rápida de los diálogos antiguos y al cumplimiento de los plazos correspondientes. La Comisión ha establecido un ejercicio periódico de seguimiento interno de los casos abiertos durante más de nueve meses y ha estudiado la forma de tramitarlos con mayor rapidez. Paralelamente, la Comisión está trabajando en el desarrollo de un nuevo módulo con nuevas funciones que faciliten y agilicen la tramitación de los diálogos informales.
- Grupos de trabajo sobre la transposición de directivas de la UE
El informe de evaluación señala que la transposición de directivas es uno de los principales ámbitos en los que se producen retrasos. La Comisión ha creado dos grupos de trabajo, uno interno y otro integrado por representantes de los Estados miembros. Ambos grupos de trabajo tienen por objeto facilitar la labor de los Estados miembros proporcionando documentos explicativos sobre las medidas que introducen para transponer las directivas y facilitando los controles de cumplimiento que realiza la Comisión.
- Seguimiento del progreso
La herramienta informática THEMIS contiene funciones que han permitido a los departamentos pertinentes de la Comisión supervisar más fácilmente su trabajo. Existen informes mediante los cuales los departamentos de la Comisión pueden hacer un seguimiento de las estadísticas sobre sus casos, el tiempo que lleva cumplir las sentencias del Tribunal de Justicia o, por ejemplo, el tiempo transcurrido desde que se envió una carta de emplazamiento en un caso. Esto permite a la Comisión identificar fácilmente los casos que son más urgentes y que deben abordarse con carácter prioritario.
- Analizar los avances tanto en los casos de infracción como en los diálogos de EU Pilot
La Secretaría General y el Servicio Jurídico de la Comisión llevan a cabo anualmente una «evaluación de la coherencia y el rendimiento» de los casos de infracción y de los diálogos de EU Pilot. Esta evaluación incluye un análisis de los casos de infracción individuales, una evaluación general de los avances y el intercambio de buenas prácticas en el seguimiento de la aplicación del Derecho de la UE. También evalúa los avances en la aplicación de las recomendaciones establecidas en el informe de evaluación de 2023.
La Comisión reconoce que, por diversas razones, algunos casos pueden tardar más que otros en resolverse. La Comisión lleva un registro de esas razones en el expediente de infracción.
La Comisión ha avanzado considerablemente en el cierre de los casos pendientes. En 2023, la Comisión cerró más de 1 000 casos de infracción, ya que los Estados miembros habían abordado el problema y habían cumplido la legislación de la UE.
La valoración del Defensor del Pueblo
- El Defensor del Pueblo reconoce que la Comisión ha adoptado algunas medidas para evitar retrasos en la tramitación de los casos de infracción. Sin embargo, dado que estas medidas son bastante recientes, le resulta difícil ver en este momento algún impacto concreto. De hecho, el Defensor del Pueblo sigue recibiendo quejas sobre retrasos en la tramitación de las denuncias de infracción.
- Además, el Defensor del Pueblo realizó inspecciones en el contexto de varias investigaciones recientes basadas en quejas y descubrió que no se conservaban los registros adecuados, como notas internas sobre la decisión de suspender un caso por un motivo específico. El Defensor del Pueblo seguirá vigilando estas cuestiones, en particular en el contexto de las quejas.
- En consecuencia, el Defensor del Pueblo alienta a la Comisión a evitar períodos más largos de inactividad en los casos, respetar todos los plazos aplicables y garantizar un seguimiento interno adecuado.
Conclusión
El Defensor del Pueblo cierra esta iniciativa con la siguiente conclusión:
El Defensor del Pueblo acoge con satisfacción las medidas que ya ha adoptado la Comisión para mejorar su comunicación sobre los procedimientos de infracción y evitar retrasos en la tramitación de las denuncias por infracción. El Defensor del Pueblo seguirá haciendo un seguimiento de estos asuntos de gran importancia pública a través de las denuncias recibidas.
La Comisión será informada de esta nota final.
Emily O’Reilly.
Defensora del Pueblo Europeo.
Estrasburgo, 12/11/2024
[1] Artículo 17(1) del Tratado de la Unión Europea: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:12016M/TXT y artículo 258 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:12016E/TXT .
[2] Comunicación de la Comisión «Derecho de la UE: mejores resultados gracias a una mejor aplicación» , C/2016/8600: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?toc=OJ%3AC%3A2017%3A018%3ATOC&uri=uriserv%3AOJ.C_.2017.018.01.0010.01.ES
[3] Ibíd.
[4] https://ec.europa.eu/atwork/applying-eu-law/infringements-proceedings/infringement_decisions/
[5] Documento de trabajo de los servicios de la Comisión, SWD(2023) 254 final: https://commission.europa.eu/system/files/2023-10/SWD_2023_254_stocktaking%20report_en.pdf
[6] https://www.ombudsman.europa.eu/es/opening-summary/es/188927
[7] Véase: https://www.ombudsman.europa.eu/doc/correspondence/197048
[8] https://commission.europa.eu/about/contact/problems-and-complaints/complaints-about-breaches-eu-law-member-states/report-breach-eu-law-eu-country_en
[9] https://commission.europa.eu/about/contact/problems-and-complaints/complaints-about-breaches-eu-law-member-states/multiple-complaints_en
[10] https://ec.europa.eu/atwork/applying-eu-law/infringements-proceedings/infringement_decisions/
[11] https://commission.europa.eu/about-european-commission/contact/problems-and-complaints/complaints-about-breaches-eu-law-member-states/how-make-complaint-eu-level_en
[12] https://ec.europa.eu/atwork/applying-eu-law/infringements-proceedings/infringement_decisions/
[13] Como, por ejemplo, “ AGUA – AGUAS RESIDUALES URBANAS – DIR 91/271, ART 3 y 4 ” (caso INFR(2004)2034), “ AGUA – Aplicación de la Directiva 91/271/CEE relativa al tratamiento de las aguas residuales urbanas en Hungría ” (caso INFR(2016)2186), o “ Residuos – Mala aplicación por parte de Letonia de la Directiva Marco sobre Residuos ” (caso INFR(2024)2144), por mencionar solo algunos ejemplos.
[14] Por ejemplo: “ WATER – Eaux urbaines résiduaires dans plusieurs agglomérations à Chypre (Collecte ettreatment) ” (caso INFR(2017)2046).
[15] Véanse, por ejemplo, los asuntos INFR(1998)2290 (dictamen motivado de 8 de octubre de 2009), INFR(2014)2174 (notificación formal de 25 de septiembre de 2014), INFR(2011)2074 (notificación formal adicional de 27 de septiembre de 2012), INFR(2011)2077 (dictamen motivado de 26 de enero de 2012) e INFR(2011)2086 (dictamen motivado de 21 de junio de 2012).
Relacionado:
Mi opinión en Economist & Jurist sobre la reforma del Estatuto del TJUE y las reformas pendientes
La accidentada “supervisión” por la Comisión Europea de la reforma del delito de malversación. Diario La Ley, nº 10.545, 12 de julio de 2024.
El poder despótico de la Comisión Europea. Vozpópuli, 13 de junio de 2024.
La arbitraria actuación de la Comisión Europea en los procedimientos de infracción. Comentario al asunto Ikea y Decathlon. Editorial Jurídica Sepín. Artículo monográfico. Enero 2023.
La facultad discrecional de la Comisión Europea en los procedimientos de infracción por no transposición en tiempo y forma del Derecho europeo: aspectos críticos. (Prólogo de Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado. Abogada del Estado. Secretaria General de la Fundación Hay Derecho). Editorial Jurídica Sepín, SL, 2020.
El “poder discrecional” de la Comisión Europea en los procedimientos de infracción. CEFLEGAL, nº 143, diciembre 2012.
Y la citada en dichos artículos…
Y en este blog: procedimiento de infracción