Mi artículo, publicado hoy en el Diario La Ley, nº 10.731.
Resumen:
El mismo día en que recibió la Resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la operación consistente en la adquisición de control exclusivo de Banco Sabadell por BBVA, a través de una Oferta Pública de Adquisición, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa abrió una insólita, y sin precedentes, consulta pública en la que pregunta, fundamentalmente: ¿Considera que existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell?
Referido artículo transcribe la contribución presentada por el autor, el 6 de mayo de 2025, a referida consulta pública.
Información de Mercedes Serraller y Rubén Sampedro, sobre el particular, en Vozpópuli:
Opa de BBVA: Bruselas analiza ya la denuncia contra la consulta populista del Gobierno
Información de Pablo Allendesalazar, en El periódico (26/05/2025):
Información de Carlos Berbell, en Confilegal (26/05/2025):
Excelente análisis de Ainhoa Veiga en Hay Derecho (21/05/2025):
Excelente también el artículo de Juan Gómez Bada en El confidencial (15/05/2025):
OPA de BBVA a Sabadell: cómo atentar contra el interés general en tres pasos
La consulta fue anunciada el 5 de mayo de 2025, en Barcelona, por el presidente del Gobierno, durante la inauguración de la 40ª Reunión Anual del Cercle d’Economia, bajo el título «Europa: wake-up call?» (“Consulta pública sobre la OPA hostil del BBVA a Sabadell”).
Y abierta el 6 de mayo en la web del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Relacionado:
Artículo en Expansión (13/05/2025): ¿Qué puede hacer y qué no el Gobierno en la opa de BBVA sobre Sabadell?; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo. ‘Of counsel’ Eversheds Sutherland
Artículo de Fernando Tadeo en The Objective (11/05/2025): Endesa y BBVA, vidas paralelas: de la injerencia de ZP a la intromisión de Sánchez
Artículo de Hernando F. Calleja en The Objective (10/05/2025): La patraña de la consulta: cinismo, incompetencia y demagogia
Artículo de Francesc de Carreras en The Objective (08/05/2025): La última ocurrencia
El independiente (06/05/2025): Las seis preguntas de la consulta del Gobierno sobre la OPA de BBVA a Sabadell
Opinión del profesor Alfaro Águila-Real (06/05/2025):
Explícale al gobierno que no crees que haya ningún interés general en el sentido del artículo 60 LDC que justifique que el Gobierno modifique la resolución de la CNMC
Y si te quieres esforzar, le mandas un correo electrónico explicando que el artículo 60 se introdujo para facilitar la autorización de operaciones de concentración que habían sido prohibidas o autorizadas con condiciones muy onerosas por la autoridad de competencia. Es el caso de la fusión Antena3-La Sexta. En una fusión entre dos bancos, no hay típicamente razones de interés general y que no sean razones de defensa de la competencia que justifiquen que el Consejo de ministros modifique la resolución de la CNMC. Ni de defensa y seguridad nacional; ni de protección de la seguridad o salud públicas; ni de libre circulación de bienes y servicios dentro del territorio nacional; ni de protección del medio ambiente; ni de promoción de la investigación y el desarrollo tecnológicos, ni de garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de la regulación sectorial (art. 10.4 LDC). El único «interés general» plausible es el último: la garantía de la eficacia de la regulación sectorial, pero este interés general está tutelado ahora por el BCE y el BCE no puso obstáculos a la fusión. De manera que me temo que, una vez más, si el gobierno – Cuerpo, ese mentiroso que también habla bajito – modifica la resolución de la CNMC para obstaculizar la fusión, estaría incurriendo en desviación de poder, su decisión podría ser revisada por la Comisión Europea y el TJUE y el Estado podría incurrir en responsabilidad frente al BBVA”.
Hoy concluye la consulta pública sobre la Opa BBVA / Banco Sabadell
Opa BBVA. Finalmente, la CNMC la aprueba, con los anunciados “remedies”
Opa BBVA. Parece que continúa el politiqueo. Nota de prensa de la CNMC
Arbitrariedad o interés general? Las balas israelíes y la opa del BBVA
¿Está la CNMV poniendo palos en las ruedas a la opa del BBVA?
La injerencia gubernamental, anticipada y arbitraria, contra la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell es contraria al Derecho de la UE
Localización: Diario La Ley, ISSN 1989-6913, Nº 10599, 2024
Resumen
Nada más anunciar el BBVA su intención de lanzar una OPA sobre Banco Sabadell, el Gobierno manifestó con contundencia su oposición a la misma, lo que supone una injerencia arbitraria, actuando de forma prematura y sin ajustarse a los procedimientos establecidos, lo que vulnera el principio de seguridad jurídica, la libre circulación de capitales y el derecho fundamental a la libertad de empresa.
La Comisión Europea tiene abierto un procedimiento EU Pilot, instando al Gobierno a dar explicaciones por si hubiera un posible incumplimiento del Derecho de la UE y, por tanto, si existen motivos para incoar un procedimiento formal de infracción.