La fiscalidad de la vivienda en España: Una propuesta de mejora
Autor principal: INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS. Con la colaboración de: VALENTÍN PICH ROSELL Presidente | Consejo General de Economistas de España PABLO CHICO DE LA CÁMARA Catedrático de Derecho Financiero y Tributario | Universidad Rey Juan Carlos Árbitro por la Corte de Arbitraje | Comunidad de Madrid FELIPE RUFINO LAFFITTE Presidente – Consejero Delegado | Impuestalia S. L. LAURA FERNÁNDEZ GARCÍA Directora general | Asociación de propietarios de viviendas en alquiler (ASVAL)
La fiscalidad sobre la propiedad inmobiliaria es de las más gravosas de la UE, lo que penaliza la adquisición y tenencia de estos activos, con la consiguiente menor oferta.
En el ámbito de la vivienda, la Comunidad de Madrid es la región con mejor competitividad fiscal y menor presión fiscal normativa.
Los controles de precios en los alquileres generan inseguridad jurídica y retiran inmuebles del mercado, siendo en la práctica un impuesto implícito sobre la actividad de arrendamiento.
La recaudación tributaria vinculada a la vivienda genera más de 52 mil millones de ingresos tributarios al año. lo que representa, aproximadamente, un 3,5% del PIB.
La carga fiscal sobre la vivienda en España puede suponer en los casos más extremos un sobrecoste de hasta el 25% del precio final de una vivienda.
En este contexto se propone revisar la tributación que soporta la vivienda para incentivar la construcción y el ahorro en vivienda. Especialmente urgente es evitar los problemas de sobreimposición que soporta la inversión y el ahorro en vivienda.