Legislar a la húngara no es democrático

Interesante exposición de Rafael Bustos Gisbert, por sus evidentes analogías con España.

Algunos temas clave de la democracia y el Estado de Derecho en Europa y América. Crónica de la 143ª Sesión Plenaria (13 y 14 de junio de 2025) de la Comisión de Venecia

En primer término, se han de destacar las tres opiniones emitidas con respecto a Hungría. Se trata de tres opiniones sobre proyectos de reformas relevantes. Se refiere el primero al proyecto de reforma constitucional y legislativa de los requisitos para el nombramiento de fiscal general del Estado y de magistrados del Tribunal Constitucional, así como sobre la edad de nombramiento y jubilación de los jueces (CDL-AD(2025)028). Atañe el segundo a reformas legislativas relativas a las elecciones, incluyendo cambios en las circunscripciones electorales (CDL-AD(2025)018). Afecta, en fin, el tercero a la legislación que permite al ministro de Justicia tener acceso a documentos de los tribunales y de la fiscalía (CDL-AD(2025)023). Como apuntábamos más arriba, las tres opiniones fueron emitidas fruto de la iniciativa no de Hungría sino de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Resulta evidente que en esta breve entrada no podemos dar cuenta del contenido de los proyectos examinados ni de las opiniones emitidas. Sin embargo, sí debemos subrayar dos datos.

1) Se refiere el primero a que el alejamiento de los valores propios del Consejo de Europa en Hungría continúa el camino ya iniciado hace más de una década. Las normas propuestas, sin duda, no constituyen una mejora del respeto de los principios propios de Estado de Derecho sino, más bien, una profundización en la puesta en vigor de mecanismos y reglas susceptibles de socavar aspectos básicos del mismo. En tal sentido, la Comisión recuerda en alguna de las opiniones las recomendaciones emitidas en informes anteriores que no han sido seguidas por Hungría en los distintos temas afrontados. Es ello, a nuestro entender, una forma de enmarcar las opiniones en una ya larga serie de documentos críticos con la situación en Hungría.

2) Atañe el segundo a que el proceso de adopción de estas nuevas normas se realiza en sede parlamentaria, pero sin que sea posible una mínima discusión ni con la sociedad civil, ni con la oposición. La mayoría actúa pues como una eficaz maquinaria de imposición de nuevas normas sin permitirse un mínimo debate sobre las materias examinadas en aspectos tan sensibles como la redefinición de algunas circunscripciones electorales, la eliminación del requisito de ser fiscal de carrera para ser nombrado fiscal general del Estado o la garantía de un acceso ilimitado del ministro de Justicia a documentación confidencial de la judicatura y, sobre todo, de la fiscalía.

Bustos Gisbert, Rafael (30 de junio de 2025). Algunos temas clave de la democracia y el Estado de Derecho en Europa y América. Crónica de la 143ª Sesión Plenaria (13 y 14 de junio de 2025) de la Comisión de Venecia. Blog del CEPC https://www.cepc.gob.es/blog/algunos-temas-clave-de-la-democracia-y-el-estado-de-derecho-en-europa-y-america-cronica-de-la-143a

Relacionado:

Nuevo memorial de personalidades contra la degeneración democrática

De la mejor tradición arbitrista. Memorial “Por la recuperación de la normalidad democrática”

Convocatoria de huelga de jueces y fiscales en defensa de la independencia judicial y del Estado de Derecho

Expectativa de cambio en el informe sobre el Estado de Derecho 2025 de la Comisión Europea

Contribución de Hay Derecho para el informe de la Comisión Europea sobre el Estado de Derecho y los consejos de Conde-Pumpido

Consulta específica de la Comisión Europea sobre el Informe sobre el Estado de Derecho de 2025

Fundación Hay Derecho: Informe del Estado de Derecho 2024

Malos usos en la producción normativa: el abuso del decreto-ley y la tramitación de urgencia

El envilecimiento de la actividad legislativa: Un atentado contra el Estado de Derecho y el principio democrático

Compártelo: