La inejecución de sentencias del TJUE. El caso de la de 28 de junio de 2022 sobre la responsabilidad patrimonial del Estado legislador (Asunto C-278/20. Comisión/España)

Mi artículo, publicado hoy en el Diario La Ley.

Resumen:

El Defensor del Pueblo Europeo ha requerido a la Comisión Europea para que explique: (1) las medidas que ha adoptado para dar seguimiento a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE y (2) cualquier otra acción que tenga previsto emprender al efecto.

La Comisión Europea tiene el deber jurídico de hacer cumplir el Derecho de la UE con eficacia y así garantizar la correcta aplicación y el cumplimiento del Derecho de la Unión es una de las tareas fundamentales de la Comisión como «guardiana de los Tratados». Mal se compadecen estas palabras con la realidad.

I.- Introducción

II.- El papel del Defensor del Pueblo en el control de la actividad de la Comisión

III.- Intervención del Defensor del Pueblo Europeo en el caso de la ejecución de la STJUE de 28 de junio de 2022

IV.- La STS de 17 de abril de 2024 y acuerdos del Consejo de ministros

V.- Otro caso de incumplimiento sistémico de la Comisión Europea

VI.- La investigación “material” del Defensor del Pueblo Europeo sobre el incumplimiento de la STJUE de 28 de junio de 2022 (Asunto C-278/20)

VII.- Conclusión

VIII.- Bibliografía del autor

¿Qué hace la Comisión Europea cuando un Estado miembro incumple las sentencias del Tribunal de Justicia? Diario La Ley, nº 10.104, 6 de julio de 2022.

El Tribunal Supremo transgrede la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, de 28 de junio de 2022, sobre responsabilidad patrimonial del Estado legislador. Blog Hay Derecho, 13 de mayo de 2024.

La inejecución de la STJUE de 28 de junio de 2022 (Asunto C-278/20. Comisión/España) sobre la responsabilidad patrimonial del Estado legislador. Diario La Ley, nº 10461, 7 de marzo de 2024.

Responsabilidad patrimonial del Estado legislador por vulneración del Derecho de la UE. La vida sigue igual. Diario La Ley, nº 10.303, 8 de junio de 2023.

El Gobierno no puede dejar de cumplir con el Derecho de la UE. Vozpopuli.com. 30 de mayo de 2023.

El albañil autónomo debe dominar el Derecho de la UE. Vozpopuli.com. 23 de mayo de 2023.

La cuestión fundamental sobre la reforma de la responsabilidad patrimonial del Estado legislador. Editorial Jurídica Sepín. Artículo monográfico. Diciembre 2022.

¿Es negligente el ciudadano que no cuestiona la constitucionalidad de una ley o la contravención por la misma del Derecho europeo? De nuevo sobre el principio de fiabilidad del sistema legal y el grado de pericia exigible al sufrido contribuyente. Diario La Ley, nº 10.118, 26 de julio de 2022.

La justicia europea se carga la “ley Montoro” que blindaba al Estado contra las indemnizaciones por violar el derecho europeo. ECJ Leading Cases. 28 de junio de 2022. Publicado también, el 29 de junio de 2022, en el blog Hay Derecho y el 1 de julio de 2022 en legaltoday.com.

A la espera de la condena del TJUE a España por la irresponsabilidad de su Estado legislador. Confilegal.com. 24 de junio de 2022. Publicado también, bajo el título: La sentencia afectará a las reclamaciones para el resarcimiento de los perjuicios ocasionados por el «Modelo720», en  Legaltoday.com. 16 de junio de 2022.

Comentario de urgencia a las Conclusiones del Abogado General del TJUE sobre la regulación española de la responsabilidad patrimonial del legislador por leyes antieuropeas. Blog Hay Derecho, 15 de diciembre de 2021.

El régimen de responsabilidad patrimonial de la Ley 40/2015 ante el TJUE (recurso por incumplimiento C-278/20). Working Paper nº 39 (2021). Instituto de Derecho Europeo e Integración Regional. Universidad Complutense de Madrid.

Los nocivos efectos, para el contribuyente, de la Ley 40/2015 (Responsabilidad patrimonial por leyes inconstitucionales o contrarias al Derecho de la UE). ECJ Leading Cases, 11 de noviembre de 2019.

La Comisión Europea advierte a España que debe reformar el régimen de responsabilidad patrimonial del Estado cuando se incumple el Derecho de la UE. Legaltoday.com, 9 de febrero de 2018.

La aplicación del Derecho de la Unión Europea ¿quién paga los platos rotos? Blog ¿Hay Derecho?, 6 de febrero de 2018.

El régimen de responsabilidad patrimonial por actos del legislador, establecido en la Ley 40/2015, de régimen jurídico del sector público, y su posible incompatibilidad con el Derecho de la UE (Argumentos expuestos a la Comisión Europea). CEFLEGAL, nº 201, octubre 2017.

La ablación de la acción de responsabilidad patrimonial por actos legislativos tributarios. (Análisis de su posible inconstitucionalidad e incompatibilidad con el Derecho de la Unión Europea). Técnica Tributaria. Edición Extraordinaria XX Premio AEDAF 2015 (2016).

Vías dispuestas en nuestro ordenamiento para realizar el derecho de reparación derivado de las sentencias del TJUE en materia tributaria (A propósito de la recuperación del “céntimo sanitario”). Revista de Contabilidad y Tributación, Centro de Estudios Financieros, nº 379, octubre 2014.

Céntimo sanitario, ¿y la Comisión Europea, qué? Cinco Días, 26 de noviembre de 2013.

La responsabilidad patrimonial del Estado legislador por la infracción del Derecho comunitario y otras cuestiones recurrentes relativas a la denominada Justicia Administrativa. Noticias de la Unión Europea, nº 315, abril 2011 (Número dedicado a los XXV años de vigencia del Tratado de Adhesión de España a la Unión Europea).

El principio de fiabilidad del sistema legal (STS, Sala 3ª, 14 de julio de 2010). Diario La Ley, nº 7532, 21 de diciembre de 2010.

Reflexiones ante una sentencia sobre transportes urbanos. Legaltoday.com, 24 de noviembre de 2010.

La jurisprudencia del Tribunal Supremo y los principios de equivalencia y efectividad respecto a la responsabilidad patrimonial del Estado legislador. Noticias de la Unión Europea, nº 291, abril 2009.

Sobre los efectos temporales de las sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (La revocación de los actos que se opongan a la sentencia). CEFLEGAL, nº 72, enero 2007.

Sobre el procedimiento de infracción:

El procedimiento por incumplimiento del Derecho de la UE es manifiestamente mejorable en su fase precontenciosa. Economist & Jurist, nº 283, octubre 2024.

La accidentada «supervisión» por la Comisión Europea de la reforma del delito de malversación. Diario La Ley, nº 10.545, 12 de julio de 2024.

El poder despótico de la Comisión Europea. Vozpópuli, 13 de junio de 2024.

La Comisión Europea cierra la puerta a una Ley de Procedimiento Administrativo. Diario La Ley, nº 10.384, 9 de noviembre de 2023.

La arbitraria actuación de la Comisión Europea en los procedimientos de infracción. Comentario al asunto Ikea y Decathlon. Editorial Jurídica Sepín. Artículo monográfico. Enero 2023.

La facultad discrecional de la Comisión Europea en los procedimientos de infracción por no transposición en tiempo y forma del Derecho europeo: aspectos críticos. (Prólogo de Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado. Abogada del Estado. Secretaria General de la Fundación Hay Derecho). Editorial Jurídica Sepín, SL, 2020.

El “poder discrecional” de la Comisión Europea en los procedimientos de infracción. CEFLEGAL, nº 143, diciembre 2012.

Y la bibliografía citada en estos trabajos…

Compártelo: