El Constitucional y las trabas a las cuestiones prejudiciales europeas

Doctas opiniones recogidas por Barbara Hermida en Confilegal: El papel del Tribunal Constitucional, a debate en la IV Jornada por el Estado de Derecho de Foro Judicial Independiente De Antonio Narváez Rodríguez, magistrado de la sala Tercera del Tribunal Supremo y exmagistrado del Tribunal Constitucional (2014-2022): «Hay cosas que no entiendo en la actual doctrina del … Leer más

La AP de Sevilla plantea cuestión prejudicial al TJUE y suspende la ejecución de los mandatos del TC

La Audiencia de Sevilla acuerda plantear una cuestión prejudicial ante el TJUE tras las sentencias del Tribunal Constitucional sobre el caso ERE Considera “imprescindible” el planteamiento de esta cuestión prejudicial para “evitar que se produzca un riesgo sistémico de impunidad futura en escenarios similares” y para “salvaguardar los intereses financieros de la UE”. El tribunal … Leer más

La ignominiosa STC sobre la corrupta ley de amnistía

El Tribunal Constitucional acaba de avalar la ley de amnistía, por seis votos a cuatro. Sobre esta corrupta ley, la Comisión Europea le ha dicho recientemente al Tribunal de Justicia de la UE que descarta que la ley responda a un “objetivo de interés general reconocido por la Unión”, siendo su origen a un pacto … Leer más

Expectativa de cambio en el informe sobre el Estado de Derecho 2025 de la Comisión Europea

Mi artículo, publicado hoy en Vozpópuli: Expectativa de cambio en el informe sobre el Estado de Derecho 2025 de la Comisión Europea Parece que el próximo 8 de julio la Comisión Europea publicará su informe anual sobre la situación del Estado de Derecho en la UE, que presenta una síntesis de la situación del Estado … Leer más

No existe un momento fijo para evaluar la pertinencia del planteamiento de una cuestión prejudicial

Recientemente, el Tribunal Supremo, en la Sentencia nº 197/2025 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección Cuarta), del 25 de febrero de 2025, en su fundamento de Derecho Cuarto, relativo a “la solicitud de planteamiento de cuestión prejudicial”, expresó que las vísperas de la deliberación del recurso de casación es momento tardío para que las … Leer más

La Comisión Europea le dice al TJUE que la amnistía viola el Estado de Derecho y la regulación de la cuestión prejudicial

Información de María Peral en El español: La Comisión Europea alega ante el TJUE que la amnistía de Sánchez es una «autoamnistía» «contraria al Estado de Derecho» «No parece que la amnistía responda a un objetivo de interés general reconocido por la UE», afirman las ‘Observaciones escritas’ sobre la cuestión prejudicial del Tribunal de Cuentas. … Leer más

Ley de amnistía. Lo lógico es que primero se pronuncie el TJUE

Es lo pertinente y así se deduce de la jurisprudencia del mismo Tribunal Constitucional (TC), que establece que la prioridad en el planteamiento debe corresponder, por principio, a la cuestión prejudicial europea. Por tanto, si el TC quiere ser respetuoso con su propia jurisprudencia y habiéndose planteado ya cuestión prejudicial europea por otros órganos jurisdiccionales, … Leer más

El Derecho de la UE es inmune a las artimañas de Puigdemont. La cuestión prejudicial europea

Mi artículo, publicado hoy en Diario La Ley, nº 10.714.  Resumen:  El derogado artículo 43 bis LEC es un caso claro de la banalización de la ley, mediante la incorporación al ordenamiento, mediante decreto-ley, de un precepto que se considera necesario (y urgente), derogándolo después a los pocos meses, también por decreto-ley, atendiendo a intereses … Leer más

Cuestión prejudicial del TSJ de Madrid sobre sentencia del TC

Interesante comentario de José Carlos Fernández Rozas a la Cuestión prejudicial planteada por el TSJ de Madrid sobre el control judicial de los laudos arbitrales y el Derecho de la Unión (Auto TSJ Madrid CP 1ª 20 marzo 2025) “El Auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Civil y Penal, Sección Primera, … Leer más

Hasta dónde llega el poder del juez nacional para controlar la adecuación al Derecho de la UE de las decisiones de órganos jurisdiccionales superiores

De gran interés para el “debate jurídico” sobre la cuestión prejudicial europea, suscitado en días pasados por el presidente de nuestro Tribunal Constitucional. COMUNICADO DE PRENSA n.º 50/25 Luxemburgo, 10 de abril de 2025 Conclusiones del Abogado General en el asunto C-225/22 | AW «T» Abogado General Spielmann: un órgano jurisdiccional nacional debe inaplicar o … Leer más