Oportuna valoración en el contencioso-administrativo, frente a la Administración Tributaria, del informe pericial aportado por el contribuyente

Sentencia de 26 de octubre de 2022, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ Comunidad Valenciana (Recurso nº 1521/2021)

El TSJ de la Comunidad Valenciana analiza la correcta aplicación del régimen especial de fusión, escisión, aportaciones de activos y canje de valores, en concreto en lo relativo a una aportación no dineraria, como canje de valores, de las participaciones sociales de una entidad en la constitución de la entidad actora, a efectos de comprobar si concurren motivos económicos válidos. Afirma la Sala que el actor aportó una informe pericial donde se concluye que la operación realizada tuvo motivos económicos válidos que justificaron la operación realizada, con independencia que pueda existir un momentáneo ahorro fiscal, pero lo determinante es que el canje de valores sí tenía motivos económicos validos extrafiscales, debiendo por tanto estimarse este motivo de impugnación, pericial que a criterio de la Sala está suficientemente motivada y no ha sido desvirtuada por las actuaciones de la inspección. Así pues, una vez sentado que los expertos al servicio de la Administración pueden actuar como peritos y que sus dictámenes -al igual que cualquier otro dictamen pericial- han de ser valorados de manera libre y motivada, es preciso señalar que no es lo mismo que un informe o dictamen emanado de la Administración se haga valer como medio de prueba en un litigio entre terceros o en un litigio en que esa misma Administración es parte. En este último supuesto, no tiene sentido decir que el informe o dictamen goza de imparcialidad y, por ello, merece un plus de credibilidad: quien es parte no es imparcial. Además, cuando esto ocurre, el dato es relevante, pues exige no eludir la proveniencia puramente administrativa del informe o dictamen, examinando hasta qué punto ello ha podido influir en las conclusiones periciales.

(Resumen del Centro de Estudios Financieros).

Artículos y post relacionados:

Interesante reflexión de JR Chaves sobre el inquietante reverdecimiento de la presunción de acierto de juicio técnico de los funcionarios

Alto y claro: los peritos de la Administración no son imparciales (ni gozan de “santidad”)

La admisión de nuevas y sorpresivas pruebas aportadas por la Administración en vía contenciosa

La comprobación de valores ha de practicarse en vía administrativa (El caso del Impuesto de Plusvalía) (II)”