Ofertas electorales de interés para el jurista. Defensa del Estado de Derecho y del principio democrático

Hace unos días, la Comisión Europea, en su último Informe sobre el Estado de Derecho (2023) se hizo eco de algunas de las malas prácticas legislativas en España (La Comisión Europea se hace eco de las malas prácticas legislativas en España ).

De interés es también la información de Fernando Cano en The Objective:

Sánchez sigue gobernando a golpe de decreto: 81 veces desde que convocó las elecciones

El Gobierno saca adelante cambios legislativos sin que exista la urgencia exigida por la Constitución”

Sin embargo, del envilecimiento sufrido en la producción legislativa en los últimos años (El envilecimiento de la actividad legislativa: Un atentado contra el Estado de Derecho y el principio democrático ), el Programa Electoral del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ni acusa recibo ni hace propósito de enmienda (https://www.psoe.es/media-content/2023/07/PROGRAMA_ELECTORAL-GENERALES-2023.pdf  ).

Sí son destacables las ofertas relativas a la mejora en la transparencia (aunque vienen del Gobierno menos transparente de la etapa democrática (página 238 y ss), especialmente en lo relativo a la “huella normativa”, asunto al que venimos prestando especial atención en este blog: “Culminaremos el proyecto de huella normativa, a fin de que la ciudadanía pueda participar activamente en los procesos de elaboración de normas, con especial atención a la participación de la infancia y adolescencia… Contribuiremos a la reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados y del Senado, así como de los mecanismos internos de la Administración General del Estado, para asegurar la transparencia y publicidad de las relaciones con los grupos de interés y la incorporación de sistemas de huella legislativa para que la sociedad pueda conocer la influencia de cada entidad en las iniciativas normativas”.

Otra oferta de interés, aunque muy etérea es la siguiente “Constituiremos una red de laboratorios de participación ciudadana para favorecer la innovación social y el codiseño de las políticas públicas”.

El Programa Electoral del Partido Popular (PP), sí hace una amplia oferta al respecto, basada en el Plan de Calidad Institucional que ya presentó en el mes de enero ( https://www.pp.es/sites/default/files/documentos/programa_electoral_pp_23j_feijoo_2023.pdf ):

Regenerar y respetar. Página 64 y siguientes. Se puntualiza que “Por ello desde el Partido Popular queremos reafirmar nuestro compromiso decidido con el imprescindible respeto a las instituciones y la necesaria regeneración democrática tal y como fue suscrito solemnemente por nuestro presidente en el Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz el pasado 23 de enero. El Plan de Calidad Institucional allí firmado sigue por tanto plenamente vigente e informa el conjunto de nuestro programa electoral”.

Asimismo, en la página 86 se dice: “MEJORAREMOS LA LEY DE TRANSPARENCIA DE 2013, reforzando el derecho de acceso a la información pública y la capacidad de respuesta del Consejo de transparencia y buen gobierno y el cumplimiento de sus resoluciones”.

Plan de calidad institucional. La necesaria regeneración democrática (Cádiz) https://www.pp.es/sites/default/files/documentos/plan_de_calidad_institucional_pp.pdf

Al respecto, interesante artículo de Álex Moreno en democrata.es:

Los compromisos del PP que afectan al funcionamiento del Congreso y del Senado

Posts relacionados:

MANIFIESTO POR LA MEJORA INSTITUCIONAL. FUNDACIÓN HAY DERECHO

No es un Plan, es todo un “planazo”, si se lleva a cabo. El Plan de Calidad Institucional (La necesaria regeneración democrática), presentado hoy por el Partido Popular