Lo de las lenguas cooficiales en la UE no cuela ni pagándolo

Parece que el Consejo de Asuntos Generales de la Unión no entiende las prisas que el Gobierno español –que ejerce actualmente la presidencia de turno- tiene para que se decida sobre su petición de que se reconozcan el catalán, el gallego y el euskera como lenguas oficiales de la Unión Europea; aunque deben estar alertados … Leer más

Exteriores oculta la carta a la UE sobre las lenguas cooficiales, que ya conocemos por la prensa. Nunca existió acuerdo del Gobierno

Se solicita, a través del Portal de la Transparencia, la carta remitida por el Ministro de Asuntos Exteriores al Consejo Europeo, por la que insta la incorporación de las lenguas cooficiales en España al régimen lingüístico de la Unión Europea. Por el Ministerio se deniega el acceso a la carta, bajo el pueril argumento: “Analizada … Leer más

Cómo de mal se defiende el español, en España y en Europa (II)

Está claro que el español es ninguneado en las instituciones europeas, no dándosele la importancia que tiene como lengua internacional. Mientras tanto, en vez de reivindicar su importancia en Europa, se hacen estas sandeces: Brindis al sol de Sánchez con el uso del catalán en la UE: «Nadie en Europa quiere abrir ese melón» La … Leer más

En Eurovisión hay que cantar en español

 En el último número (nº 97, julio 2022) de “Conectados”, la revista de la asociación de antiguos alumnos CEF-UDIMA, aparece un interesante artículo de Leticia Santana y Luis Manuel Fernández, bajo el título ¿Se puede ganar Eurovisión cantando en español? Se recuerda que, según el anuario del Instituto Cervantes, “El español en el mundo 2021”, … Leer más

Dos noticias de hoy sobre el español en el mundo, en principio contradictorias

Entrevista de Ángel Villarino en El Confidencial a David Fernández Vítores: “¿El español va a desbancar al inglés? En realidad está de retirada en todos estos países El español está desapareciendo en algunos países y la comunidad latina de EEUU no es garantía de nada. Nuestra mejor baza es convertirnos en una lengua que complemente … Leer más

El TJUE va perdiendo las “buenas costumbres” (política lingüística)

En una interesante entrevista de Victoria Royo Pérez a Juan Carlos González Álvarez jefe de prensa del Tribunal de Justicia de la UE, publicada hoy en Confilegal, puede leerse: “Pese a que las sentencias son públicas y están disponibles en todas las lenguas oficiales el mismo día en que se pronuncian, para González es fundamental que … Leer más

¡Menudo Plan! (de 1.100 millones). La RAE estaba excluida en la “Nueva economía de la Lengua”

Me remito a dos anteriores post sobre este asunto: 1.100 millones de euros para la “Nueva economía de la Lengua” La JUSTIFICACIÓN de 1.100 millones de euros de inversión pública para la “Nueva economía de la Lengua” Información de Bruno Pardo, ayer en abc.es: “El Gobierno rectifica y pone a la RAE en el centro … Leer más

La JUSTIFICACIÓN de 1.100 millones de euros de inversión pública para la “Nueva economía de la Lengua”

Me remito a un post anterior, del 3 de marzo. Me referí en el mismo a las Referencias del Consejo de Ministros del 1 de marzo de 2022: Se solicitó, a través del Portal de Transparencia el acceso al documento: «Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) Nueva Economía de la Lengua, … Leer más

1.100 millones de euros para la “Nueva economía de la Lengua”

Vaya por delante que soy un firme defensor de la promoción del español en el mundo. Debe tenerse en cuenta que nuestra lengua, hablada por casi 600 millones de personas, es ninguneada en las instituciones de la Unión Europea, sin que los sucesivos gobiernos hayan realizado actuaciones decididas para cambiar esta situación. El Proyecto “Nueva … Leer más