Como puede observarse, en el comunicado oficial no se hace referencia alguna a la consulta pública evacuada sobre el particular.
“27 de mayo de 2025. El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa eleva a Consejo de Ministros la decisión de la operación de concentración BBVA Sabadell por razones de interés general
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en el marco de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, ha decidido elevar a Consejo de Ministros la decisión de la operación de concentración de BBVA y Sabadell. Tras haber sido informadas las partes, el Consejo de Ministros dispone de 30 días naturales para emitir su dictamen.
En la Orden de elevación, el ministro fundamenta la decisión por razones de interés general distintos de la defensa de la competencia, relacionados con el potencial impacto de la operación en la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial, la protección de los trabajadores, la cohesión territorial, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico y los objetivos de política social.
La decisión se produce una vez recibido el expediente de concentración y la Resolución del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta última recogía diversos compromisos, a cuyo cumplimiento queda subordinada la autorización de la operación.
Información de Europa Press (27/05/2025):
…/…
La Comisión pidió información a España sobre la situación de la OPA hace meses bajo el mecanismo ‘EU Pilot’ que aplica cuando considera necesario tener un diálogo con un Estado miembro sobre cuestiones de cumplimiento de normativa comunitaria. Bruselas recibió respuesta de España el 11 de octubre de 2024 y desde entonces se está examinando.
…/…”
Información en El español (27/05/2025):
El Ejecutivo comunitario cree que no hay ningún motivo para imponer condiciones adicionales a la fusión una vez que ya ha recibido el visto bueno del BCE y de la CNMC.
El mismo día en que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, eleva al Consejo de Ministros la opa del BBVA y el Sabadell con vistas a endurecer las condiciones, la Comisión de Ursula von der Leyen ha lanzado un contundente aviso al Gobierno de Pedro Sánchez.…”
Relacionado:
La injerencia gubernamental, anticipada y arbitraria, contra la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell es contraria al Derecho de la UE
Localización: Diario La Ley, ISSN 1989-6913, Nº 10599, 2024
Resumen
Nada más anunciar el BBVA su intención de lanzar una OPA sobre Banco Sabadell, el Gobierno manifestó con contundencia su oposición a la misma, lo que supone una injerencia arbitraria, actuando de forma prematura y sin ajustarse a los procedimientos establecidos, lo que vulnera el principio de seguridad jurídica, la libre circulación de capitales y el derecho fundamental a la libertad de empresa.
La Comisión Europea tiene abierto un procedimiento EU Pilot, instando al Gobierno a dar explicaciones por si hubiera un posible incumplimiento del Derecho de la UE y, por tanto, si existen motivos para incoar un procedimiento formal de infracción.